Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

Cuidado parental y crianza en Centros maternos

Lucian, Leonardo
Banco de Previsión Social. Uruguay.

Leer más

Proyecto de investigación “El derecho de niñas y niños a la salud mental: estudio de caso en el Centro de Atención Periférica (CAP. N.°2)”

Modernell, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Leer más

Evaluación del desarrollo infantil en contextos de política pública: reflexiones sobre estilos de respuesta y creencias sobre desarrollo en la aplicación del INDI en Uruguay

Diaz Barreto, Ana Belén
Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (CICEA - EI), Universidad de la República. Uruguay

Vásquez-Echeverría, Alejandro
Facultad de Psicología/ Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (CICEA-EI), Universidad de la República. Uruguay.

 

Leer más

O climatério no ambiente de trabalho: análise da influência e dos efeitos percebidos por mulheres cisgênero

Bello de Carvalho, Daniela
Rosário Polez, Renata
Fernandes Pestana, Larissa  
Pinheiro Espinosa, Daniela Ariane
Centro Universitário Multivix - Vitória (ES/BRASIL). Brasil.

Leer más

De la institución total a la autodeterminación. Dispositivos alternativos con foco en la autogestión

Arocena, Alfonso
Leis, María Clara
Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Uruguay.

Leer más

Atlas das Mulheres do Espírito Santo (Brasil)

Bello de Carvalho, Daniela
Sanz Rodriguez, Célia Jaqueline   
Marcelino de Lima, Vilma   
Sanny de Matos Ferreira, Sattylla
FAPES / Secretaria Estadual das Mulheres (SESM). Brasil.

Leer más

La Ley n.° 20.279 de traslados involuntarios bajo la lupa del trabajo social. Una experiencia de trabajo

Daverio, Karina
Hospital de Clínicas. Universidad de la República. Uruguay.

Leer más

Mesa Local de Salud Mental del Oeste de Montevideo. Creación y entramado colectivo para sentipensar y hacer desmanicomialización y buen vivir

Viñar Martinez, María Eugenia
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Udelar.   

Sosa, Estefani
Convenio Facultad de Psicología-ASSE (Movimientos para las Autonomías). Uruguay.

Bentancor, Mario
Larrañaga, Ricardo  
Organización de Usuario/as de Salud del Oeste. Uruguay.

Galeano, Mateo
Mesa Local de Salud Mental del Oeste (Intendencia de Montevideo, Convenio con Apex, Udelar). Uruguay.

Leer más

Comunidad virtual en las asexualidades

Rydel, Deborah
Universidad de la República. Uruguay.

De Guisti, Marta
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Argentina.

Lafon Nieto, Eugenio    
Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y Adolescencia (ASAPPIA). Argentina.    

Maldonado, Miguel
Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica (ADPP). Perú.

Chavez, Susana
Samame, Dunia
Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima (CPPL). Perú.

Leer más

Memorias colectivas del movimiento “Orgullo Loco” en Chile: agencias, activismos y resistencias

Cea Madrid, Juan Carlos    
Universidad de Chile. Chile.

Leer más

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Página 2
  • Siguiente página ››
Suscribirse a 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝