Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Una aproximación sistémica a la permanencia y la desvinculación estudiantil: reflexiones sobre salud mental en adolescentes

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 19

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

El presente trabajo forma parte de un preproyecto de investigación desarrollado como Trabajo Final de Grado (TFG), en la Facultad de Psicología (Udelar). Surge a partir de una experiencia extensionista previa en el año 2023, en la cual se llevaron a cabo talleres sobre salud mental y manejo de emociones con adolescentes de Educación Media en diversas instituciones de Ciudad de la Costa y Canelones interior. Dicha experiencia permitió visibilizar la necesidad urgente de abordar los vínculos entre permanencia educativa, subjetividad juvenil y bienestar emocional desde una perspectiva integral. El proyecto propone una aproximación sistémica a las trayectorias educativas, centrada en el estudio de las percepciones de estudiantes y referentes institucionales sobre la permanencia y la desafiliación escolar en un liceo público del interior del país (Liceo de Montes, Canelones). Se enmarca en el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1979), integrando una lectura desde la Gestalt que habilita la comprensión de la experiencia escolar como construcción de sentido, pertenencia y resonancia vincular. Desde esta doble perspectiva, se reflexiona sobre la desvinculación escolar no solo como un fenómeno institucional, sino también como una expresión de malestar emocional, ruptura del sentido de pertenencia y debilitamiento de los vínculos significativos. Tal como señalan Osterman (2000) y Rivero y Viera (2021), el sentimiento de exclusión y desarraigo en el ámbito educativo puede actuar como un factor de riesgo psicosocial relevante durante la adolescencia. El trabajo sostiene que la permanencia escolar, entendida como anclaje subjetivo, vincular y comunitario, puede constituirse en un factor protector de la salud mental. Se destaca la necesidad de estrategias institucionales sensibles a las trayectorias vitales de los adolescentes, así como políticas intersectoriales que reconozcan la complejidad de los procesos de abandono. El aporte de este trabajo radica en articular un enfoque sistémico con claves gestálticas para pensar el bienestar adolescente en el marco educativo como una construcción situada, afectiva y transformadora.   

Expone/n

Olivera, Sandra
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

 

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝