Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Evaluación de habilidades socioemocionales en estudiantes de educación media

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 19

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

Se presentan los avances del proyecto de investigación doctoral: Evaluación de habilidades socioemocionales, su relación con orientaciones motivacionales, emociones académicas y rendimiento académico en estudiantes de educación media. Este tiene como objetivo general diseñar y poner a prueba un sistema de evaluación de un programa de acompañamiento educativo y ver sus efectos en determinadas habilidades socioemocionales y en variables relacionadas a estas, como orientación motivacional, emociones académicas y rendimiento académico, en estudiantes de  educación media. 

El programa pertenece a una organización de la sociedad civil llamada “Cimientos Uruguay”. Este se denomina “Futuros Egresados” y tiene como objetivo que estudiantes de educación media pública provenientes de contextos vulnerables permanezcan y egresen del sistema educativo. Se trabaja con aproximadamente doscientos estudiantes al año, que concurren a alrededor de veinte centros educativos diferentes, que se ubican en tres ciudades distintas del país. Se realiza un acompañamiento educativo durante toda la educación media, que consta de un encuentro personalizado con el estudiante y su referente familiar una vez al mes de manera presencial, para trabajar en el desarrollo de ciertas habilidades socioemocionales. El programa cuenta con un currículum de habilidades socioemocionales desde el cual se posiciona para su intervención. 

El primer estudio del plan de investigación consistió en la realización de una revisión sistemática sobre constructos teóricos e intervenciones existentes vinculadas al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de educación  media. 

El segundo estudio consiste en analizar el impacto del trabajo en habilidades socioemocionales realizado por el programa Futuros Egresados. 

Los objetivos específicos son: - Crear un instrumento para la evaluación de las habilidades socioemocionales trabajadas en el Programa, tomando como base instrumentos utilizados previamente. También se incluirán insumos  de la revisión sistemática realizada en el primer estudio. - Realizar un estudio piloto con doscientos estudiantes del programa, con el fin de comprobar características psicométricas del instrumento vinculado con el objetivo anterior. 

- Testear la siguiente hipótesis: las habilidades socioemocionales influyen en el  rendimiento académico y el aprendizaje, siendo las orientaciones motivacionales y  emociones académicas predominantes  variables moduladoras. Se pondrá a prueba un modelo teórico que  se comprobará con un sistema de ecuaciones estructurales, que tenga como centro al programa de intervención y como variables latentes a: las habilidades socioemocionales (variable independiente) trabajadas en dicho programa, rendimiento académico/aprendizaje, orientación motivacional y emociones académicas (variables moduladoras) con un grupo de estudiantes en 2025. - Analizar el impacto del programa en dos grupos con perfiles distintos: estudiantes de  educación técnica y estudiantes de educación secundaria. Se hipotetiza que podría haber diferencias entre ambos grupos, dado que en el último estudio realizado por del Instituto  Nacional de Evaluación Educativa de Uruguay (2022) se plantea que los estudiantes de educación técnica tienen niveles de desempeño en lectura y matemáticas más bajos que los estudiantes de educación secundaria.

En esta instancia se presentarán las principales características psicométricas del instrumento de habilidades socioemocionales mencionado en los objetivos específicos.

Expone/n

Píriz, Lucía
Huertas, Juan Antonio 
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. España.

Curione, Karina
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝