Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

De la experiencia a la historia: estrategias para fomentar narrativas en las infancias dentro del ámbito educativo

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 26

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

El presente trabajo constituye el desarrollo de un Trabajo Final de Grado para la obtención del título de Licenciada en Psicología. Se basa en la sistematización de experiencias en el marco de la Práctica de Graduación titulada Intervenciones PSI en educación primaria: salud y educación, llevada a cabo en el año 2024. La metodología empleada nos permite transformar el conocimiento teórico en una herramienta que sea útil para comprender y transformar la realidad. Este proceso implica la reinterpretación de ideas teóricas ya existentes a través de una discusión con los nuevos aprendizajes que emergen de la experiencia (Ruiz, 2020). El estudio tiene como objetivo sistematizar las estrategias implementadas a lo largo del año en las intervenciones con niños y niñas de 4.º y 5.º año de educación primaria, con el propósito de analizar el contenido de las narrativas surgidas en dichos encuentros. La unidad de análisis está conformada por las observaciones registradas por los estudiantes durante el trabajo de campo. El marco teórico, eje fundamental de esta investigación, proporciona un esquema conceptual que permite abordar la complejidad de la experiencia analizada. Se examinan los conceptos de prevención, entendido como un pilar esencial para anticipar y gestionar situaciones que pueden impactar el desarrollo integral de los niños y niñas, promoviendo estrategias para la creación de entornos seguros y enriquecedores; convivencia, concebida como el conjunto de interacciones que favorecen relaciones armoniosas y constructivas, ofreciendo una perspectiva sobre las condiciones que facilitan o dificultan la formación de vínculos significativos en espacios educativos y comunitarios y narrativas, abordadas como un recurso clave para comprender la organización simbólica de las experiencias individuales y colectivas, configurando identidades y significados compartidos.

Expone/n

Arguello Merlo, Nadia Camila
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝