Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Características psicopatológicas, vínculos de pareja y experiencias tempranas: ¿existen relaciones predictivas?

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 26

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

Las relaciones de pareja que devienen en problemas psicológicos para una de las partes se ha vuelto una realidad frecuente en la clínica psicológica. Las características psicopatológicas de los individuos no siempre permiten entender la naturaleza del problema que se presenta. Las experiencias tempranas negativas han sido recientemente vinculadas al campo de la personalidad, podrían tener un carácter predictivo no solo en el vínculo de pareja, sino en el propio desarrollo de características psicopatológicas. El objetivo de esta investigación es explorar la posibilidad de relaciones predictivas entre la elección de vínculos de pareja, la existencia de síntomas psicopatológicos y las experiencias tempranas. Para ello se recolectó información de 212 personas uruguayas mayores de edad que accedieron a participar de la investigación respondiendo a los instrumentos de: EARLY, TLS y SA-45 así como breves preguntas sociodemográficas al inicio. Dentro de los resultados obtenidos, se encontraron diferencias entre hombres y mujeres para los tres constructos. Se validaron las relaciones entre las experiencias tempranas y las características psicopatológicas y se evidenció una relación fuerte de la TLS con ambas teorías. Los datos derivaron en la presentación de un modelo de ecuaciones estructurales estimados. Se concluyó que existe una congruencia en la presente investigación y la literatura científica previa, aunque se hace necesaria una mayor exploración en este campo dada la conjunción de variables implicadas y la complejidad del modelo teórico a seguir.  

Abstract:
Relationships that become psychological problems for one of the parties have become a frequent reality in psychological clinics. The psychopathological characteristics of individuals do not always allow us to understand the nature of the problem that occurs. Negative early experiences have recently been linked to the field of personality; they could have a predictive nature not only in the relationship between couples but also in the development of psychopathological characteristics. The objective of this research is to explore the possibility of predictive relationships between the choice of partner relationships, the existence of psychopathological symptoms and early experiences. For this purpose, information was collected from 212 Uruguayan people of legal age who agreed to participate in the research by answering the instruments: EARLY, TLS and SA-45 as well as brief sociodemographic questions at the beginning. Within the results obtained, differences were found between men and women for the three constructs. The relationships between early experiences and psychopathological characteristics were validated and a strong relationship of the TLS with both theories was evident. The data resulted in the presentation of an estimated structural equation model. It was concluded that there is congruence in the present research and the previous scientific literature, although further exploration in this field is necessary given the conjunction of variables involved and the complexity of the theoretical model to follow.

 

Expone/n

Zaidán, Cecilia
Universidad de la Rioja, España

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝