Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Etnocartografeando la ciudad: tramas y texturas ecosóficas de los cuerpos

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

Este taller se presenta en el marco de la propuesta de grupos temática llamada "Espacios y territorios de la subjetividad". En tiempos de crisis, de violencias de toda índole, de conflictos y autoritarismos, las políticas colectivas del habitar la ciudad nos desafían a crear nuevos territorios existenciales rebeldes, creativos y respetuosos con los ambientes. Este taller es una invitación amistosa a poner el cuerpo en relación con otros seres vivos como los artefactos, ambientes y deseos. Etnocartofrafear la ciudad implica experimentar micropolíticamente las espacialidades en donde el centro son las relaciones y no los humanos. Implica hibridarnos y dejar de lado el dominio de la naturaleza para abrazarla, comprendiendo que somos eso y no estamos disociados de ella. Es asumir un posicionamiento ético-político de cuidado en los modos de articularnos para existir. Esto lo realizaremos a partir de un montaje de carácter estético-conceptual, experimentado con los artefactos artesanales que componen la vida, pero desde una locura afirmativa. Pueden traer consigo un objeto con el cual quieran articular con la propuesta, que no es más que la imaginación de un espacio a construir colectivamente. De eso se trata este taller. 

Cupo mínimo de participantes 10 

Cupo máximo de participantes 999 

Expone/n

Grebert Dearmas, Lisette; Motta Lema, Claudia; Burroso Disiot, Nicolás; Tolosa Arbiza, Serena; Balardón Román, Fernanda; Estefan Morena, Mariana; Hernández López, Elena
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Fagundez D'Anello, Daniel
Labtee, Facultad de Información y Comunicación/Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 2. Desregulación y decolonización de poblaciones, mercados, territorios e identidades

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝