Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Impacto psicológico ante las medidas adoptadadas por la pandemia por Covid-19

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 18

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

La pandemia por Covid-19 impactó en la población mundial ocasionando cambios en la salud integral, en los estilos de vida y en la vivencia de bienestar de las personas. Las medidas de restricción de movilidad, aislamiento físico, y en algunos países de confinamiento total, generaron cambios en la vida cotidiana, introduciendo nuevas formas de comportarse y vincularse. Con el propósito de valorar los efectos psicosociales de las medidas de restricción de movilidad adoptadas para controlar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2, se realizó un estudio internacional denominado PSY-COVID19, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, con la colaboración de más de 45 universidades, entre las que participó la Universidad de la República a través de la Facultad de Psicología, el Programa UNISA (Universidad Saludable) y CENUR del Litoral Norte. El objetivo general del estudio consistió en obtener información sobre el impacto de la primera fase de medidas de restricción de movilidad adoptadas en diferentes países en relación a la pandemia de Covid-19 en el primer semestre de 2020, así como un análisis de las conductas de prevención de la transmisión del virus SARS-COV-2. Se realizó un diseño transversal de una sola etapa, basado en la difusión y administración de formulario online que recogió información sobre el impacto psicológico ante la pandemia de Covid-19, en particular con relación a los cambios conductuales experimentados y las variables predictoras de ambos conjuntos de efectos. En Uruguay, la muestra consistió en 2000 encuestados; la aplicación del cuestionario se realizó en el mes de julio de 2020. El propósito del presente trabajo es compartir algunos de los resultados del estudio PSY-COVID19, en particular en lo que refiere a la dimensión vincular y afectiva. El análisis de los datos mostró que en el período de mayor distanciamiento social las personas se han sentido más cercanos a sus allegados, con mayor capacidad para afrontar la vida, con una autopercepción de mayor fortaleza, más espirituales, y mayor aprecio por su propia vida. 

Expone/n

Domínguez Pérez, Maria Patricia; Salvo, Jorge
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Vique Bonino, Flavia
Programa UNISA/CENUR Litoral Norte, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝