Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Tránsitos educativos de estudiantes de educación media en tiempos de pandemia: acerca de la necesidad de garantizar la inclusión educativa desde el ejercicio pleno de los derechos humanos y el respeto de las diversidades

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 14:30

Hora de finalización

  • 16:00

Lugar

  • Aula Magna "Juan Carlos Carrasco"

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco"
Resumen

El objetivo del grupo de trabajo presentado se orienta a reflexionar, desde enfoques provenientes de la educación, la pedagogía, la psicología y la interrelación con las tecnologías digitales, sobre problemáticas vinculadas a los tránsitos educativos de las y los adolescentes durante la pandemia a partir de un proyecto de investigación-acción, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República (CSIC- Udelar) como proyecto de inclusión social, en la modalidad de proyectos a mediano plazo que contribuyan a mitigar los impactos de la pandemia por Covid-19. En el contexto de pandemia por Covid-19, las tecnologías y plataformas digitales se volvieron el canal principal para permitir la continuidad de las prácticas educativas, pero la repercusión en las trayectorias educativas de las y los estudiantes durante la pandemia, así como los efectos en sus procesos de aprendizaje en la post pandemia aún están por conocerse. Resulta relevante entonces comprender, desde las visiones de las y los docentes, en qué medida esas plataformas y los recursos alojados en ellas, favorecieron la inclusión educativa de las trayectorias diversas de las y los adolescentes. Estudios relevados informan sobre la desvinculación educativa de estudiantes de educación media como una de las grandes problemáticas de este ciclo educativo, lo cual podría haberse visto agravado en el período de pandemia, con efectos persistentes en la post pandemia. La intermitencia en los procesos de formación, la disparidad de trayectorias que se generaron y la adquisición parcial de los aprendizajes esperados generaron barreras que podrían devenir en una desafiliación posterior y en un aumento de la desigualdad social. El proyecto de investigación referido reúne a investigadores/as de la Facultad de Psicología y de la Organización social El Abrojo para lograr un acercamiento, desde distintas miradas disciplinarias, a las problemáticas identificadas por docentes de educación media en relación a los tránsitos educativos de las y los adolescentes durante el período de pandemia, promoviendo comunidades e intervenciones que acompañen a las/los docentes en el diseño de estrategias que fortalezcan las trayectorias individuales en aras de promover la inclusión social. En este sentido, durante el año 2022 se desarrolló la primera etapa del proyecto que implicó la profundización de la revisión de estudios recientes, la difusión del proyecto a partir de reuniones con equipos docentes de distintos centros educativos de la capital y del interior del país, la realización de jornadas de reflexión sobre el DUA, así como entrevistas a docentes que manifestaron su voluntad de participar. Una vez recogidos y analizados los resultados, se prevé diseñar dispositivos de formación y apoyar la construcción de comunidades tendientes a fortalecer las prácticas docentes en dos aspectos esenciales: el uso de tecnología como elemento central para propiciar prácticas con sentido didáctico/pedagógico y el diseño universal del aprendizaje para planificar propuestas que favorezcan la inclusión de las/los estudiantes atendiendo sus singularidades. Se entiende que el enfoque de DUA en el campo de la investigación en educación representa un abordaje novedoso para pensar la didáctica en general y, específicamente, el aprendizaje con tecnologías en educación media. Las ponencias que desarrollarán los participantes del grupo de trabajo buscarán problematizar algunas dimensiones presentes en el tema desde distintas perspectivas. Coordinadora: Profa. Agda. Dra. Esther Angeriz Autores/es y ponencias: Profa. Sair Aparicio: La importancia de la investigación interdisciplinaria en la comprensión de los tránsitos educativos de estudiantes de educación media uruguaya. Prof. Gastón Cortés: Problemáticas identificadas por docentes de educación media en relación a la continuidad de los tránsitos educativos de las y los estudiantes durante la pandemia. Profa. Agda. Esther Angeriz: Procesos adolescentes, educación y tecnologías digitales: afectaciones en la pandemia y la post pandemia. Profa. Silvana Corso: Diseño Universal de Aprendizaje en Educación Media: estado de situación en el contexto latinoamericana y experiencias en Argentina. 

 

Abtract:

Tittle: Secondary education students transits in times of pandemic: about the need to guarantee educational inclusion from the full respect of human rights and diversities. The working group presentation is oriented to reflect, from education, pedagogy, psychology and the interrelation with digital technologies, on problems related to students educational transits during the pandemic from an action-research project, financed by the the Scientific Research Sector Commission (CSIC- Udelar) as a social inclusion project, in the modality of medium-term projects that contribute to mitigating the impacts of the Covid-19 pandemic. In the context of the Covid-19 pandemic, digital technologies and platforms have become the main channel to allow the continuity of educational practices, but the impact on the educational trajectories of students during the pandemic, as well as the effects on their learning processes in the post-pandemic are yet to be known. It is therefore relevant to understand, from the perspectives of the teachers, to what extent these platforms and the resources housed in them favored the educational inclusion of the various trajectories of adolescents. Relevant studies report on the students' disaffiliation secondary school as one of the major problems of this educational cycle, which could have been aggravated in the pandemic period, with persistent effects in the post-pandemic period. The intermittency in the training processes, the disparity of educational trajectories, generated barriers that could lead to a subsequent disaffiliation and an increase in social inequality. The research project meets researchers from the Faculty of Psychology and El Abrojo social organization to achieve an approach, from different disciplinary perspectives, to the problems identified by secondary education teachers in relation to the educational transits of the adolescents during the pandemic period, promoting communities and interruptions that accompany teachers in the design of strategies that strengthen individual trajectories in order to promote social inclusion. In this sense, during 2022 the first stage of the project was developed, which involved the deepening of recent studies review, the project diffusion based on meetings with teaching teams from different educational centers, events related to DUA, as well as interviews with teachers who accepted to participate. Once the results have been collected and analyzed, it is planned to courses related to DUA and support communities aimed at strengthening teaching practices in two essential aspects: technology uses as a central element to promote practices with a didactic-pedagogical sense and universal design of learning to plan proposals that favor the students inclusion, taking into account their singularities. It is understood that the DUA approach in the field of educational research represents a novel approach to think about didactics in general and, specifically, learning with technologies in secondary education. The presentations will seek to problematize different dimensions present in the topic. Autores/es y ponencias: Profa. Sair Aparicio: The interdisciplinary research in understanding the educational transitions of secondary students. Prof. Gastón Cortés: Problems identified by secondary education teachers in relation to the studies continuity of the students secondary during the pandemic. Profa. Agda. Esther Angeriz: Adolescents, education and digital technologies: effects in the pandemic and the post pandemic. Profa. Silvana Corso: Universal Design of Learning in Secondary Education: situation in Latin American and experiences in Argentina. 

Expone/n

Coordinación: 

Angeriz, Esther
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Equipo de trabajo:

Angeriz, Esther
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Aparicio, Sair; Cortés Gastón
Organización Social El Abrojo. Uruguay. 

Corso, Silvana
FLACSO-Argentina.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝