Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Mujeres y deportes: la construcción de sentidos de la práctica deportiva como opción laboral

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 20

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 14

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 14
Resumen

Existen factores que han habilitado un importante incremento de la participación de las mujeres en las prácticas deportivas de competencia, a nivel recreativo y federado. Sin embargo, el porcentaje en relación con los varones sigue siendo muy bajo. Nos interesa conocer desde las voces de las deportistas ¿qué sentidos y significados tiene esta práctica deportiva? ¿Cuáles son los factores que habilitan y cuáles obstaculizan esta práctica? ¿Cuánto de estos elementos permiten una proyección de profesionalización en el deporte? ¿Los planes y programas de promoción del deporte en Uruguay han sido diseñados de manera que se adecuen a nuestra realidad? como forma de comprender el entramado socio, histórico y cultural que están presentes en la práctica deportiva de las mujeres. En el marco de la Maestría de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, hemos realizado una revisión documental para conocer el estado de situación de la problemática antes planteada. Esta investigación está inserta en las líneas de investigación de los estudios sociales y culturales sobre el deporte, con un foco particular en las juventudes, y teniendo en cuenta una perspectiva de género para su abordaje. Si bien desde hace algunos años ha habido gran interés desde diferentes organismos internacionales para la promoción de la actividad física y el deporte en niñas, niños y adolescentes, las niñas y mujeres siguen siendo las que mayor inactividad física tienen. A nivel local podemos ver la misma situación. En Uruguay, el aumento de la práctica deportiva federada de mujeres de todas las edades ha crecido en más de un 100 %; sin embargo, la brecha entre varones y mujeres sigue siendo ancha, siendo más relevante a partir de la adolescencia y a medida que aumentan en edad. La búsqueda de antecedentes realizada arrojó diversos resultados. La estrategia utilizada combinó los siguientes términos: deportistas, trabajo, mercado laboral y carrera dual. La búsqueda no hizo en español, inglés y portugués y los términos fueron conectados por el operador booleano and. Las bases de datos utilizadas fueron Timbó, Google académico y el repositorio académico de la Universidad de la República de Uruguay, Colibrí; el período abarcado se encuentra entre 2018 y 2023. Los resultados obtenidos pueden ser divididos por grupos temáticos tales como deportes y tecnologías, práctica de actividad física o deporte por parte de trabajadoras y trabajadores como forma de mejora del rendimiento laboral, práctica deportiva enfocada a la mejora de la salud física y estado de ánimo, aspectos biomédicos relacionados con el deporte y deportistas, deporte y violencia, y actividades afines al deporte (tales como periodismo, carrera universitaria de deportes y educación física). Los artículos seleccionados fueron aquellos identificados como arbitrados y que en su título, resumen y/o resultado se identificara las siguientes temáticas: deporte, trabajo y mujeres, y que la metodología utilizada hubiera sido cualitativa.

 

Expone/n

Faruelo Fernández, Carla
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝