Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Participantes destacados
    • Comité Organizador y Científico
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La Inteligencia Artificial y en la Universidad 4.0

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 2

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

El II Congreso Internacional de Psicología nos invita a pensar sobre diversos temas de la actualidad; dichos temas dialogan entre sí a los efectos de abordar distintas problemáticas. Desde el año 2017 vengo trabajando sobre el efecto que provoca la Sociedad de la Información y del Conocimiento y las TICs en el ámbito de la Universidad. Entiendo que es un tema vital no solo en la construcción de nuevo conocimiento sino en los cambios a los que se ve sometida la Universidad. Día a día, debido a los avances científicos y tecnológicos, nuevos actores ingresan en el escenario para transformar y actualizar la Universidad. En este nuevo mapa ingresa un nuevo actor que tiene como propósito generar cambios radicales en la sociedad toda y en la Universidad en particular: nos referimos a la Inteligencia Artificial (desde ahora IA).  Es en este nuevo mapa se inserta la Universidad, pero entendemos que, ante la emergencia de la IA, afecta a la enseñanza universitaria decimonónica transformándose en lo que se denomina Universidad 4.0. Esta nueva institución, pensada desde la confluencia del conocimiento con un bien de capital, las TICs como parte operativa del proceso y la IA que es quien dirige, piensa y diseña todo el sistema de producción de conocimiento consolida definitivamente un estilo de formación unidimensional y global que transforma a la universidad pública en Universidad 4.0, ya que son las corporaciones tecnológicas por la vía de la IA quienes diseñarán las políticas educativas de innovación e investigación a nivel global. En este nuevo marco, la educación universitaria será global, unidimensional e igualitaria —producto de la IA—, y determinará nuevas formas de acceso a la producción del conocimiento. No obstante lo anterior, paradójicamente este nuevo modelo de educación —Universidad 4.0— puede prescindir de todo rastro humano, ya que la IA sustituirá todas sus acciones, ante lo cual podemos intuir que la universidad decimonónica habrá llegado a su fin.

Palabras clave: Universidad pública, Inteligencia Artificial, Tecnología, Capitalismo, Globalización.

Expone/n

Dufuur, Luis
Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

logo
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo
logo sipu

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝