Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Versión breve de la Herramienta para el Estudio de la Permanencia y el Abandono estudiantil Universitario (HEPA-U)

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 33

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

La permanencia estudiantil es un problema persistente en las universidades a nivel mundial, latinoamericano y en Uruguay. Se trata de un proceso multidimensional en el que influyen variables del sujeto, de la universidad, del sistema educativo y a nivel macrosistémico (Chiarino et al., 2024). Para el estudio de este fenómeno en Uruguay, en base a evidencia empírica se desarrolló la Herramienta para el Estudio de la Permanencia Y Abandono estudiantil Universitaria (HEPA-U) (Curione et al., 2024). Dicha herramienta está compuesta por siete dimensiones: satisfacción académica, compromiso académico, autorregulación del aprendizaje, autoeficacia, motivación e integración académica, contabilizando un total de 65 ítems.  Para llevar adelante el diseño de la versión breve del HEPA-U, se realizaron un conjunto de análisis psicométricos multivariados con un muestra de estudiantes universitarios de Psicología y Enfermería (n=205), que incluyeron: a) Análisis de Fiabilidad, mediante Alfa de Cronbach (>.70); b) análisis Factorial Exploratorio (AFE) (eliminación de ítems con menor carga factorial); c) análisis de correlaciones inter-ítems e inter-dimensiones (>.70); d) análisis de regresión lineal múltiple (ítems con mayor valor predictivo sobre la variable dependiente). Adicionalmente, se realizó una revisión exploratoria de estudios sobre primer año universitario para identificar otras dimensiones relevantes.  

Se depuraron un total de 31 ítems. Asimismo, se añadieron tres ítems de una nueva dimensión de agotamiento psicológico tomada de la escala de Burnout para Estudiantes Universitarios ―Maslach Burnout Inventory-Student Survey, MBI-SS)― (Schaufeli et al., 2002), junto a un ítem para fortalecer la dimensión permanencia estudiantil, lo que resulta en una versión breve de 38 ítems. Los resultados de los análisis psicométricos y de indagaciones empíricas permitieron generar una versión abreviada y con aportes complementarios para lograr una mejor aplicación del HEPA-U, orientado a la comprensión de la permanencia estudiantil para la población estudiantil universitaria.

Expone/n

Curione, Karina
Chiarino, Nicolás  
Filippi, Florencia   
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝