Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Sensibilidades psicosociales e imaginarios en el fortalecimiento barrial

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
A1

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

El video presenta los resultados del proyecto de investigación “Sensibilidades psicosociales e imaginarios en el fortalecimiento barrial”, realizado por el equipo interdisciplinario del programa Lazo Sociopsíquico del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. 

Dicha investigación fue realizada desde un abordaje metodológico cualitativo, a través de historias de vida, utilizando la herramienta trayectoria social de la Sociología Clínica. Los resultados dan cuenta de las transformaciones en la sensibilidad y en los imaginarios,  distinguiendo tres momentos sociohistóricos: la predictadura y dictadura cívico-militar, el neoliberalismo y crisis al comienzo del milenio y la hipermodernidad actual, que, a su vez, tienen su correlato en los vínculos territoriales y barriales, y ambos en la vida cotidiana y en la construcción de subjetividad. Es así que nos preguntamos: ¿Cómo se han ido transmitiendo y modificando los imaginarios sociales y los habitus psico-socio-culturales? ¿Cómo pensar el escenario sociohistórico-cultural actual desde los lazos sociopsíquicos de reconocimiento, interculturalidad y equidad? Dada la desigualdad y la fragmentación socioterritorial, ¿cómo promover lazos solidarios, críticos, con participación social y perspectiva emancipatoria que contribuyan a promover la salud mental? Dar visibilidad a los procesos y las transformaciones en la sensibilidad de la sociedad montevideana abre la posibilidad de nuevos modos de ser y estar en la ciudad que contribuyan a comprender y abordar los condicionantes sociales de la salud mental.  

Expone/n

Weisz, Betty    
Olaza, Mónica    
De Tezanos, Sabela
Pérez, Daniel 
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Audiovisual

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝