Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Reflexiones a partir de la experiencia piloto del Programa Integral de Apoyo al Ingreso, la Permanencia y el Egreso

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 33

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

En el año 2024 se implementa la experiencia piloto del Programa Integral de Apoyo al Ingreso, la Permanencia y el Egreso, por parte de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar. El programa se propuso acompañar las trayectorias de estudiantes que se encuentran culminando la educación media superior, promoviendo su continuidad educativa y su ingreso a la educación superior, con énfasis en los más vulnerables. La experiencia piloto se viene desarrollando en cuatro liceos (dos en Montevideo y dos en el interior del país). El objetivo del programa consiste en democratizar la educación superior y responder al desafío de la inclusión efectiva a través de un programa plataforma que articule acciones dirigidas a incrementar el acceso, la permanencia y el egreso en la Universidad de la República con énfasis en poblaciones vulnerables. El conjunto de acciones a implementar se organiza en torno a cuatro niveles de intervención: a) Pre-ingreso: estudiantes de media superior, focalizado en población AFAM; b) Ingreso: estudiantes de ingreso, focalizado en población becaria (Tu beca en Udelar); c) Continuidad y avance académico: estudiantes de población becaria con cierto tránsito en la trayectoria curricular; d) Egreso: población becaria y no becaria con un avance importante en la formación y que requiera apoyo para la culminación. El presente trabajo pretende colectivizar información que se desprende de la sistematización de sus primeros resultados, así como abrir el intercambio, en clave de reflexiones acerca de las principales dimensiones a partir de las cuales se estructura el programa.

Expone/n

Vaccotti Martins, Fernando Rodrigo
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Ramos, Sofía
Santiviago, Carina
Echegoyen, Alejandro    
Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE)/ PROGRESA. Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝