Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Psicoterapias con personas mayores, movimientos técnicos en situaciones de autopercepción de pérdida de autonomía y agencia

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 4

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 4
Resumen

El grupo de trabajo reúne a investigadorxs y clínicxs interesadxs por el estudio de las psicoterapias con personas mayores. Nos proponemos abordar la práctica de la psicoterapia con personas mayores, considerando situaciones en las que se producen pérdidas en la funcionalidad física, social o psicológica, produciendo una percepción de indefensión, y afectando la posición de agente en el plano psicoterapéutico. Esto  requiere de las y los terapeutas enfoques variados y no tradicionales en el curso de un tratamiento.

Para ello, el grupo de trabajo funcionará sobre la base de cuatro exposiciones de casos con consideraciones teórico metodológicas que propicien la discusión sobre estas circunstancias de la práctica clínica.

Nuestra disciplina se ha enfrentado a los abordajes reduccionistas del envejecimiento, particularmente en el campo de la salud, generalmente organicistas, en clave de declive y asimilando vejez a deterioro. Esta visión deficitaria del envejecimiento ha llevado a la necesidad de enfatizar la distinción entre envejecimiento y enfermedad, y que, a menudo, los profesionales de la psicología y psicogerontólogos clínicos nos distanciemos explícitamente de las concepciones deficitarias del envejecimiento. 

A los efectos de abordar estas problemáticas, hemos creado, a partir de 2024, un grupo de investigación que reúne a docentes e investigadores con práctica clínica con personas mayores pertenecientes a la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y a la línea de Clínicas No Viejistas del Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (Instituto de Psicología Social) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Este grupo se halla en plena investigación. 

Vinculación temática al eje: 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación, ya que nos centraremos en innovaciones y movimientos no canónicos de lxs terapeutas ante situaciones clínicas con personas mayores vinculadas a una marcada percepción de indefensión. Se trata de un estado psicológico en el que las personas creen no tener control sobre las consecuencias de sus acciones o las situaciones que enfrentan. Se desarrolla a partir de experiencias en las que prevalece un sentimiento de incapacidad de cambiar una situación adversa, lo que lleva a una sensación de impotencia y pasividad.

Presentaciones: 

  • La agencia en psicoterapia, instrumentación psíquica y acciones materiales a partir de un caso. Fernando Berriel, Andrea Jambrino, Luciana Slipakoff.
  • Una vida que no es mi vida, un cuerpo que no es mi cuerpo. Ricardo Iacub, Desiree Ambielle, Andrea Jambrino.
  • Mirá lo que soy. Desirée Ambielle, Fernando Berriel, Luciana Slipakoff
  • Silvana Z. está sola. Javier Garrido, Ricardo Iacub, Luciana Slipakoff
Expone/n

Berriel, Fernando
Facultad de Psicología/Centro Interdisciplinario de Envejecimiento. Universidad de la República. Uruguay.   

Iacub, Ricardo
Slipakoff, Luciana  
Ambielle, Desiree
Garrido, Javier
Jambrino, Andrea  
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝