Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Impacto de una intervención fisioterapéutica y fonoaudiológica en la comunicación y salud mental en Children's Vision Bogotá/Colombia

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
A4

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

El presente estudio analiza el impacto de un programa de intervención fisioterapéutica y fonoaudiológica en el bienestar emocional de estudiantes de primero y tercero en Children's Vision, centrándose en el movimiento como herramienta terapéutica. La investigación surge a partir de la necesidad de abordar las dificultades emocionales que pueden influir en el desempeño académico y social de los niños, considerando el movimiento como un medio para regular las emociones y fortalecer las habilidades socioemocionales (Sharma et al., 2020). El objetivo principal es evaluar cómo la integración de intervenciones basadas en el movimiento puede mejorar el bienestar emocional de los estudiantes. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental, utilizando grupos de intervención y de control. Se aplicaron evaluaciones estandarizadas antes y después de la intervención para medir el estado emocional, la regulación emocional y la percepción de bienestar de los participantes (Pfeifer & Strobach, 2022). El programa incluyó sesiones semanales de fisioterapia centradas en el movimiento para estimular la autorregulación, reducir el estrés y fomentar la interacción social, combinadas con estrategias fonoaudiológicas para mejorar la comunicación emocional. Los resultados indican una mejora significativa en la regulación emocional y una disminución en los niveles de estrés y ansiedad en los estudiantes del grupo de intervención en comparación con el grupo de control. Las conclusiones sugieren que la implementación de programas de intervención basados en el movimiento tiene un efecto positivo en el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo un ambiente escolar más saludable y una mejor integración social. Estos hallazgos destacan la importancia de una atención multidisciplinaria temprana que utilice el movimiento como herramienta terapéutica para favorecer el equilibrio emocional en la infancia.

Expone/n

Amaya Córdoba, Andrea Carolina
Universidad Iberoamericana. Colombia.

Formato

  • Audiovisual

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝