Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Fitness emocional. Un espacio para pensar el lugar de lo emocional en prácticas de actividad física con niños y adultos

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 12

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 12
Resumen

La presente propuesta invita a los participantes a comprender de forma vivencial el concepto y las características del fitness emocional, a través de dos dimensiones de abordaje: por un lado, a nivel personal, cómo trabajar el fitness emocional en actividades físicas planificadas desde esta concepción. Por otro lado, a través de la planificación de propuestas de actividad física orientadas a niños y niñas de primera infancia. Esta propuesta tramitará desde la perspectiva teórica de la psicología del deporte. En ese marco, se definirá la dimensión emocional, las habilidades socioemocionales como marco general y el fitness emocional como constructo específico de la propuesta que se desarrolla. A partir de ese marco se trabajará de forma vivencial y mediante metodologías activas, con el participante del taller como protagonista, ciertas técnicas y procedimientos de actividad física (ejercicios) basados en el fitness emocional. Algunos de estos ejercicios serán pensados para adultos y otros para niños y niñas pequeños que transitan por su primera infancia. Para este caso, la propuesta se basa en la perspectiva teórica de evaluación del desarrollo infantil desde las dimensiones que el instrumento INDI (Inventario de Desarrollo Infantil) evalúa y propone. Esta perspectiva podrá ser de gran interés para educadores que trabajan con niños de primera infancia a la hora de abordar el desarrollo motor en el aula. Por último, el taller tiene previsto una instancia de cierre en la que se evalúa la propuesta, se proyectan acciones y se proponen conclusiones.    

Cupo mínimo de participantes: 6
Cupo máximo de participantes: 30

Expone/n

Presa, Tania
Institutos Normales de Montevideo. Uruguay.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝