Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Envejecimiento, vejez y salud: diálogos necesarios para el trabajo interdisciplinario.

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

El Grupo de Trabajo tiene como objetivo principal la comunicación de resultados de investigación y experiencias de trabajo en territorio. Nos interesa dialogar sobre las demandas de atención en salud y salud mental de las personas mayores presentes en el territorio y promover un diálogo interdisciplinar a la luz de las normativas vigentes en nuestro país.  Entendemos que esta es una oportunidad para fortalecer la mirada interdisciplinaria y realizar una revisión crítica de nuestras prácticas.

Esta propuesta de grupo de trabajo se enraíza en el trabajo interdisciplinario que varios académicos, docentes, investigadores realizan en el marco del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República, activo desde 2015. Este grupo actualmente encuentra nuevos desafíos en su conformación y en él dialogan disciplinas tales como la economía, la enfermería, medicina, ciencias sociales y psicología. El Cien desarrolla aportes en la investigación en el campo de problemas que aborda, al producir y difundir conocimiento original y pertinente sobre características y distribución los determinantes sociales, biológicos y psicológicos de la salud integral de las personas mayores, sobre la realidad y desarrollo de dispositivos y prácticas de atención y cuidados en salud mental a personas mayores, sobre la ampliación del ejercicio de derechos de las personas mayores en el marco del Plan Nacional de Salud Mental, sobre la capacidad de incidencia de las personas mayores en los procesos de salud y sobre las significaciones atribuidas al envejecimiento y las personas mayores por parte de trabajadores técnicos y no técnicos del campo de la salud. La propuesta de Salud y Envejecimiento del CIEn pretende abordar diversas temáticas vinculadas a la Salud y el Bienestar a lo largo del curso de vida. Se parte del enfoque de salud como derecho y de un abordaje integral  del concepto teniendo en cuenta no sólo la perspectiva deficitaria de la enfermedad vinculada al cuidado individualizado del cuerpo humano, sino también la perspectiva de potenciar la articulación entre distintas dimensiones del bienestar: salud física, salud mental y salud comunitaria. Entendemos que para acompañar un cambio de paradigma en el modelo de atención a la salud, es necesario promover prácticas integrales de atención y formación de recursos humanos. 

Ponencias:

- Personas Mayores y Salud Mental: Aportes para la implementación de la Ley.  Florencia Martínez, Robert Pérez. 

- La dependencia de las personas mayores en Uruguay: Una aproximación de la variable latente. Alejandra Marroig.

-Envejecimiento con voz propia: necesidad de salud percibida de personas mayores en el entorno comunitario. Virginia Aquino, Carolina Ocampo, Natalia Giménez.  

-Envejecimiento, enfermedades no transmisibles y políticas basadas en evidencia. Janet Trujillo, Fernando Bertolotto.

Expone/n

Martínez Lupi, Florencia Liz
Pérez, Robert
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Marroig, Alejandra
Instituto de Estadística, Universidad de la República. Uruguay.

Aquino, Virginia
Ocampo, Carolina
Giménez, Natalia
Bertolotto, Fernando
Facultad de Enfermería, Universidad de la República. Uruguay.

Trujillo, Janet
Facultad de Medicina/ Facultad de Enfermería, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝