Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

El cuerpo como camino

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 5

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 5
Resumen

Este taller tiene como objetivo general acercar a los participantes una mirada somatopsíquica, biopsicosocial y ecosistémica del abordaje en el campo de la salud, que se propone desde la perspectiva post reichiana. Los aportes son retomados de los fundamentos teóricos desarrollados por el Dr. Wilhelm Reich, basándonos en algunos de sus textos (La función del orgasmo,1927; Psicología de masas del fascismo, 1933; Análisis del carácter, 1933; El asesinato de cristo, 1953), y enriquecidos por diversos colectivos profesionales que, tras su muerte, continuaron trabajando en la investigación y praxis de dicho paradigma. El cuerpo como camino nos muestra un campo fecundo, lleno de esperanza, para los serios desafíos que como colectivo y sociedad afrontamos los profesionales de la salud mental. El trabajo constará de una exposición teórica inicial, seguido de un taller corporal experiencial grupal y una ronda final de análisis, preguntas e intercambio.

Expone/n

Fernández Luzardo, Álvaro    
Instituto Uruguayo de Psicoterapia Reichiana (IUPRE). Uruguay.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝