Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Proyecto PAIE “Educación inicial y pandemia: recogiendo las voces de niños y niñas en Nivel 5, de dos jardines públicos de Montevideo, Uruguay”

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
A1

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 9:30

Día de finalización

  • Viernes 9 de junio

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación estudiantil en formato audiovisual y de póster.

El proyecto tuvo como objetivo general: conocer desde la perspectiva infantil de niños y niñas que comenzaron educación inicial en 2020, cuáles han sido sus percepciones y vivencias de su proceso educativo en el contexto de pandemia. Los objetivos específicos apuntaron a identificar las percepciones de los niños y niñas en relación al proceso educativo transitado en el marco de la pandemia; describir y analizar las emociones que les generó, así como los efectos que reportan en relación al proceso de transición de educación inicial a educación primaria dentro de este contexto en particular. Desde lo metodológico, se trata de un proyecto de investigación acción-participativa que, a través de las experiencias de los niños y de las niñas, posibilita la creación de un proceso de reflexión y de construcción conjunta de significados y sentidos entre los adultos y niños (Castro et al., 2016). Durante los meses de investigación se realizaron diferentes talleres en ambos jardines, a través de la línea del enfoque mosaico desarrollado por Clark y Moss (2001), el cual “propone una combinación de técnicas verbales y no verbales para interacción de niños y adultos a fin de conseguir que los niños manifiesten las opiniones que tienen sobre su ambiente de cuidado y sobre su vida” (Vogler et al., 2008, p. 44). Se implementó en dos jardines públicos de Montevideo, de contextos socioeconómicos diferentes (uno favorable y otro crítico). Se centró en recoger las voces de niños y niñas que iniciaron la educación inicial durante en el 2020 y que en 2022 se encontraban en nivel 5 -último año de inicial- y comenzando el proceso de transición hacia la educación primaria. Si bien se está en el proceso de análisis y discusión de los resultados, a nivel preliminar las percepciones que traen dan cuenta de cómo algunos derechos de niños y niñas se vieron restringidos a causa de las normativas que se debieron implementar ante la aparición del Covid-19. Se distingue una diferencia significativa en relación a los resultados, siendo los niños y niñas del jardín en contexto desfavorable quienes más señalan la presencia de la pandemia en su tránsito educativo y la prohibición de asistir a la escuela en ese período, así como la dificultad de expresar y hablar de las emociones negativas que les ha generado. Esto se puede relacionar a que la pandemia impactó profundizando la brecha de desigualdad ya existente, y aumentando las condiciones de vulnerabilidad de esta población. Por otro lado, se destaca que la mayoría de niños y niñas identifica aspectos relacionados a su trayectoria al ingreso en Educación Inicial, como ser la edad que tenían, la institución a la que iban, la clase, la maestra. A través de la devolución en ambos jardines, se logró generar un proceso reflexivo sobre la nueva realidad, para resignificar lo vivido y que esto brinde mejores herramientas a niños, niñas y familias para su inserción en la enseñanza primaria. 

Expone/n

Etchebehere, Gabriela; Quintana, Silvana Uruguay
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝