Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Participantes destacados
    • Comité Organizador y Científico
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

En torno a la construcción de un espacio de lectura para niños y niñas de 0 a 5 años durante su internación hospitalaria

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 7

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

A partir de un proceso de trabajo del equipo docente de Facultad de Psicología y Facultad de Medicina de Udelar con estudiantes de grado y médicos residentes de Pediatría, se explora una propuesta dirigida a niños y niñas de 0 a 5 años que se encuentran en salas de internación del Centro Hospitalario Pereira Rossell, hospital especializado de Tercer Nivel de Atención. La misma se realizó durante el año 2022, observando una disminución del desarrollo del caudal simbólico tanto en la comprensión como en el área expresiva del lenguaje luego de la pandemia por Covid-19, analizando algunos posibles efectos en el lenguaje de los mismos. Una de las dificultades que se identificó con más frecuencia fue relacionada con el desarrollo del lenguaje, siendo este un complejo proceso en el que intervienen gran cantidad de factores para su adecuado funcionamiento. Observándose alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación, se buscó complementar la entrevista de juego con esta perspectiva para la intervención hospitalaria. A través de diferentes representaciones, desde un correlato simbólico de objetos mediadores como ser libros informativos, libros álbum y cuentos de ficción que permitieron materializar y personificar la angustia y la agresividad, se buscó incidir modificando posibles vivencias subjetivas frente a la realidad vivida que la internación hospitalaria despierta. Entendiendo el papel central que juega el lenguaje en el niño y la niña muy pequeños como fuente primaria de información, instrumento para comunicar, participar socialmente y construir subjetividad, se promovió con estas herramientas el despliegue del mismo, fomentando un espacio de usuarios activos de la lengua, con la contención y acompañamiento del equipo docente y los estudiantes involucrados en esta Práctica.

Abstract:

Based on a work of teachers from Facultad de Psicología and Facultad de Medicina of Udelar with undergraduate students and Pediatric resident doctors, it is explored a proposal aimed to children up to 5 years old during their stay at Centro Hospitalario Pereira Rossell, a specialized Third Level Care hospital. It was carried out during 2022, observing a decrease of understanding and expressive area of language after the Covid 19 pandemic, and it is explored some possible effects on their language. One of the most frequent difficulties was related to language development, as a complex process in which a large number of factors participate for its well functioning. Observing language disorders, speech and communication, books were a complementary asset for a play interviews with children in hospital care. Different symbolic representations such as intermediate objects (information books, album books and fictional stories) were used to materialize and personify anguish and aggressiveness on the kids, and they probably influenced, modified possible subjective experiences from their stay. Understanding the central role that language plays in little boys and girls as a primary source of information, an instrument to communicate, to participate socially and to build subjectivity, it was promoted with these tools a space for active users of the language, with the support of teachers and students involved in this Practice. 

Expone/n

Press, Marcia
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

logo
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo
logo sipu

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝