Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Aproximación a las perspectivas de salud mental en docentes universitarios del Área Ciencias de la Salud

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
A2

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 9:30

Día de finalización

  • Viernes 9 de junio

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

El presente trabajo está enmarcado en un Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) ejecutado en 2021. Se pretende compartir algunos de los resultados de dicha investigación en formato póster, con el fin de aportar a la discusión y reflexión sobre la temática. El equipo de investigación se propuso conocer la opinión de los docentes universitarios acerca de diferentes aspectos de la salud mental a partir de sus experiencias de desempeño profesional. Esta primera aproximación pretende ampliar la comprensión sobre el lugar que tiene la salud mental dentro de la salud y analizar el proceso que se está llevando adelante a partir de la aprobación de la Ley N.° 19.529. Se trabaja a partir de los siguientes objetivos específicos: -Aproximarnos a las perspectivas sobre salud mental en base a las opiniones de las/os profesionales que se dedican a la docencia universitaria. -Conocer cuáles son las opiniones que tienen los docentes sobre la Ley de Salud Mental. -Conocer, en base a la experiencia profesional, cómo se vincula la salud mental con respecto a cada especialidad. -Conocer según la opinión de los docentes universitarios qué relación tiene lo afectivo en la salud. La investigación social cualitativa es considerada en el marco de esta investigación, la estrategia más pertinente para el objeto de estudio presentado. En los primeros meses se trabajó en la elaboración de la pauta de entrevista y la selección de entrevistados de cada servicio del Área Ciencias de la Salud. Para ello se realizó una búsqueda de planes de estudio, contenidos de cursos y bibliografía para distinguir qué cursos trabajaban sobre la temática. En total se realizaron 15 entrevistas, 10 de manera virtual por medio de la plataforma zoom y 5 de forma presencial. A partir de la organización y sistematización del contenido de las entrevistas se pudieron elaborar categorías de análisis a saber: 1 - Salud Mental como campo de acción y su relación con el ejercicio de la profesión. 2 - Definición y concepciones de salud mental 3 - Avances, desafíos y limitaciones de la ley de salud mental En esencia , las respuestas explicitan en mayor o menor medida que tanto las personas como los entornos están sujetos a cambios, esperados o inesperados, y la salud o la enfermedad dependen de la capacidad que se tiene para adecuarse a esos cambios. La salud y la enfermedad no son conceptos absolutos ni se definen por oposición sino que mantienen una dinámica entre sí. Hay a su vez un entendido de que la salud mental no debería separarse del concepto de salud como tal, pero es necesario muchas veces por motivos estratégicos, políticos. Los distintos métodos para evaluar síntomas y/o procesos cognitivos, comportamentales y afectivos que se utilizan para designar a las personas como sanas o enfermas, varían según las representaciones sociales y paradigmas científicos dominantes de cada período histórico o cultura. Es decir, un mismo comportamiento puede ser evaluado de forma distinta según el contexto social en el que surge.

 

Expone/n

Krudo, Maia; Pasculli, Antonia
Programa APEX, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝