Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Indicaciones para expositores
    • Inscripción y aranceles
  • Agenda
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Videojuegos y dispositivo neoliberal. Produciendo al sujeto tecnolúdico, gamificando la gobernabilidad

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 7

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

La historia de los videojuegos corre en paralelo con esa modificación de las condiciones políticas generadas por el capital que llamamos neoliberalismo. La aparición, consolidación y predominio del videojuego en el campo de la cultura y el entretenimiento contemporáneos se ha convertido en una superficie de producción de subjetividades alineada a las necesidades biopolíticas del neoliberalismo actual. Esta propuesta repasa de qué manera el mundo de los videojuegos ha participado en la producción de muchas de las nuevas prácticas de las relaciones político-económicas en nuestras sociedades. Para poder realizar este análisis se problematiza el concepto de dispositivo en la obra de Foucault (2003, 2005) y cómo nos permite generar un hilo conductor y de conexión entre los diferentes momentos que recorren esta historia de la relación entre videojuegos y neoliberalismo, por un lado, y la reflexión sobre subjetividad, gobernabilidad y técnicas de sí, por el otro.   

Expone/n

López, Cristian
Universidad de Barcelona. España/Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝