Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Transferencia y Contratransferencia, un instrumento para evidenciar y trabajar el complejo cultural racial en el espacio de psicoterapia.

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 23

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

Gracias al avance del movimiento negro en los espacios académicos, poco a poco encontramos mayor producción científica enfocadas en evidenciar, explicar y proponer enfoques y estrategias reparatorias respecto al impacto del racismo y de la violencia racial en la salud mental de las personas afronegras. Se observa con frecuencia que el encuentro psicoterapéutico suele obviar la dimensión étnica racial como factor estructurante del proceso de salud enfermedad en nuestras consultantes. Un símbolo gigante es invisibilizado por la mirada de una práctica de la psicología condicionada por sólidos contratos psicosocioraciales narcisistas pautados por el paradigma colonial de la blanquitud. Estos son los mismos contratos que durante siglos pretendieron reprimir la fuerza arquetípica de ser negro y libre; es decir, la liberación del arquetipo del esclavo y con ello perturbar el poder autoasignado por la polaridad de este arquetipo, el amo. La enseñanza de la psicología clínica es eurocéntrica por excelencia y racista por consecuencia, de esta manera cabe preguntarnos ¿Qué tanto y/o en qué condiciones se desarrolla un proceso de psicoterapia que tenga por objetivo acompañar los procesos de individuación, si el mismo se realiza desde marcos teóricos y prácticas clínicas ciegas a la dimensión étnica racial que, de todos modos, se constela en el Vas Hermetis? Esta ponencia tiene como objetivo visibilizar la constelación del complejo cultural racial en el cuaterno transferencial dentro de un proceso psicoterapéutico. Lo manifestado aquí se enmarca en la investigación realizada para la tesis de maestría de la autora: El Complejo Cultural Racial y la transformación del TEPT en un proceso de psicoterapia, en una adulta afrodescendiente, defendida en marzo del 2025.

Expone/n

Moreira Godoy, Ana Karina
Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝