Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Relación entre datos sociodemográficos y factores de vulnerabilidad psicológica con niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, sede Meléndez

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 9

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 12

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 12
Resumen

Este trabajo se centró en analizar cómo los factores sociodemográficos y la vulnerabilidad psicológica afectan los niveles de ansiedad y depresión en una muestra de 332 estudiantes de la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali, Colombia. Este estudio está guiado por la necesidad de mejorar la salud mental en el contexto universitario. Su objetivo general fue identificar la relación existente entre ansiedad y depresión respecto a los factores sociodemográficos y de vulnerabilidad psicológica en los estudiantes. Entre los objetivos específicos se destacan la descripción de las características sociodemográficas y de vulnerabilidad en los participantes, la identificación de los niveles de ansiedad y depresión y el establecimiento de factores predictivos entre las variables mencionadas. El enfoque del estudio es cuantitativo, utilizando encuestas y escalas estandarizadas para recolectar datos. La investigación incluye un análisis descriptivo, factorial y de correlaciones y regresiones, permitiendo así una comprensión profunda de cómo las variables sociodemográficas y los factores de vulnerabilidad psicológica se relacionan con la ansiedad y depresión en los estudiantes. Además, se tuvieron consideraciones éticas durante el desarrollo del estudio para garantizar la protección de los participantes. Los resultados obtenidos indicaron que hay una relación significativa entre los niveles de ansiedad y depresión y diferentes variables como el estrato socioeconómico y el apoyo social. Los hallazgos resaltan que los estudiantes de ingeniería, que enfrentan exigencias académicas elevadas, están en riesgo de desarrollar trastornos mentales. El estudio subraya la importancia del apoyo familiar y de pares en la mitigación de síntomas de ansiedad y depresión. Por otro lado, factores como experiencias de abuso o pérdidas recientes incrementan la vulnerabilidad de los estudiantes. Se concluye que es fundamental desarrollar intervenciones específicas que aborden la salud mental de los estudiantes desde una perspectiva integral. Además, se hace un llamado para realizar más investigaciones en esta área, enfatizando la necesidad de comprender los factores que afectan el bienestar mental de los estudiantes. Estos descubrimientos son cruciales para la formulación de políticas institucionales que fomenten un entorno académico más saludable y aseguren que se reconozcan las necesidades y desafíos específicos de esta población estudiantil. De esta manera, el estudio contribuye no solo a la comprensión de la salud mental en contextos universitarios, sino también a la creación de estrategias efectivas para promover el bienestar psicológico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.

Expone/n

Álvarez, Heidy
Talero Rivera, Stefany
Mutis, Julián 
Rodríguez, Pedro Enrique
Universidad del Valle. Colombia.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝