Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Reflexiones sobre las implicancias y abordajes del informe psicológico y la entrevista de devolución

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 29

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 13

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 13
Resumen

Nuestro objetivo es introducir, a modo de reflexión, algunas generalidades de la elaboración de informes y estrategias de devolución en el ámbito de la clínica, a partir de un caso abordado en el contexto de una práctica de extensión de la Facultad de Psicología, Udelar.  Iniciaremos la presentación compartiendo nuestras experiencias profesionales en referencia a la labor del diagnóstico psicológico en diferentes ámbitos (educacional, clínico y laboral), haciendo énfasis en el proceso diagnóstico en el ámbito clínico. Como docentes universitarias entendemos la importancia de la articulación entre investigación, extensión y docencia en nuestro quehacer cotidiano. Por ello, se presentará un caso derivado de las prácticas universitarias realizadas mediante convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Udelar, en la policlínica Luisa Tiraparé. Expondremos las técnicas aplicadas, aspectos relevantes del caso y los objetivos del informe presentado, así como la estrategia de devolución. Proponemos la lectura crítica y constructiva de este informe, así como el intercambio profesional de las dificultades que se generan al poner en palabras un resumen o resultado de nuestra labor profesional.  

El informe es una herramienta cada vez más solicitada en todos los ámbitos de la psicología, que genera dudas y controversias respecto a qué, cómo, cuándo y a quién informar. Significa una exposición del profesional de la psicología respecto a su trabajo, provocando, en ocasiones, una valoración sesgada basada en resultados, más que en el proceso. Asimismo, en ocasiones observamos que la instancia de devolución no es tomada como parte del proceso, limitando de esta forma una oportunidad de restitución de información que enriquece no solo al evaluado, sino también al evaluador. Implica una actitud ética que marca un diferencial para el profesional. No es nuestra intención ofrecer recetas, sino abrir un espacio de reflexión e intercambio en el cual, a partir del análisis de un caso, podamos compartir nuestras experiencias como profesionales y como docentes en la extensión universitaria. Consideramos que problematizar y cuestionar las estrategias de trabajo cotidiano puede ayudarnos a ampliar la perspectiva sobre nuestro enfoque y metodología.

Expone/n

Gutiérrez Montossi, María Cecilia
Batalla, Ana Carina
Pérez, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝