Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

¿Qué hacemos con lo que abrimos? Las significaciones del cuidado de los trabajadores de los dispositivos sustitutos al modelo asilar

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 9

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 12

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 12
Resumen

En Latinoamérica se transita un cambio de modelo en el campo de la salud mental (SM). Este busca pasar del modelo asilar y de exclusión a uno de integración con la sociedad. En Uruguay, parte de la transición a este modelo se visualiza en los denominados Dispositivos Sustitutos al Modelo Asilar (DSMA). En ellos, se contratan trabajadores que dedican tiempo a cuidar y acompañar en la cotidianeidad al residente. Las tareas de los cargos cambian según cada dispositivo, empleando a profesionales de diversas áreas, lo que implica variedad de experiencias y formación que influye en las significaciones que cada trabajador posee de las prácticas que guardan relación con el cuidar. Si bien existieron varios intentos de reforma en nuestro país, en este último período hubo un nuevo impulso que quedó plasmado en la aprobación de la Ley de Salud Mental n.° 19.529, en el 2017. El presente proyecto propone la indagación de las significaciones de las prácticas del cuidar que tienen los trabajadores de estos dispositivos en nuestro país. Para ello, se plantea un diseño metodológico de corte cualitativo donde se realizarán entrevistas en profundidad a informantes calificados y a trabajadores de diversos DSMA: Vivienda Asistida (VA); Viviendas Supervisadas (VS); Casa de Medio Camino (CMC1). Dentro de los resultados esperados se buscó aportar a la noción de cuidado en el marco de la Ley n.° 19.529 y de cara a la formación y capacitación de los recursos humanos para la implementación de la misma. A grandes rasgos, se visibilizó tres tipos de cuidados derivados de la postura tomada por el trabajador de los DSMA hacia los residentes: cuidado apoyado en el acompañamiento, cuidado autoritario-omnipotente y cuidado Let it be. 

Además, se encontró la existencia de lo que se denominó como circulación del cuidado, cristalizándose dos clases de cuidadores: el formal y el informal. También se constató que la práctica del cuidar es artesanal y, ante la carencia de políticas públicas que la profesionalice y problematice, seguirá siendo de esa forma. Esto sobrecargará al trabajador, que también enfrenta obstáculos institucionales, además de su labor cotidiana.

Expone/n

Santos Camiou, Juan Pablo     
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝