Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Psicólogxs trabajando con mujeres en situación de violencia por motivos de género. Un abordaje interinstitucional

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 5

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 5

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 5
Resumen

La violencia por motivos de género (VdG) se presenta como una problemática compleja, multifactorial y multidimensional. El contexto socioeconómico, características subjetivas de las víctimas y los agresores, los efectos propios de la violencia en las víctimas, las composiciones familiares, la falta y/o insuficiencia en el área de las políticas públicas, forman parte de lo que conocemos como condiciones de posibilidad de la salida del ciclo espiralado de la violencia. Asimismo, los distintos mecanismos de opresión de clase, género, raza que atraviesan las mujeres dan por resultado una trama interactiva de condiciones estructurales  (Di Pietro & Wayar Hipertexto PRIGEPP Disidencias, 2021, 1.5.3) que requiere ser atendida en las intervenciones profesionales para evitar universalizaciones que se alejan de la experiencia concreta de cada víctima. Teniendo presente la complejidad de esta problemática es que se requiere de un abordaje integral e interseccional que considere sus distintas dimensiones e involucre diversas disciplinas que, como la psicología, tienen roles específicos y generan efectos superadores al integrarse en un trabajo interdisciplinario. La siguiente ponencia presenta un recorrido de los diversos roles de lxs profesionales de la psicología que abordan la problemática de la VdG en los dispositivos del ámbito público, territoriales como consejerías barriales y espacios feministas comunitarios y de la clínica particular. Estos dispositivos se entrelazan y complementan a modo de abordaje interinstitucional, teniendo presente que el armado de red profesional-territorial resulta necesario para elaborar las estrategias de intervención en VdG.

Expone/n

Speranza, Ayelén Aluminé
Costa, María Luján    
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝