Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Política de lo irreductible: pensar al otro en un liceo en modo inmanente

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

¿Quién es el otro? ¿Cómo se configura el esquema de representación a partir del cual soy capaz de pensarlo? ¿Con qué tipo de herramientas conceptuales, afectivas y culturales cuento para dicha tarea? ¿En qué medida el dispositivo escolar habilita ese encuentro ―en teoría― imposible? ¿Puede un liceo hacer comunidad? En tiempos que ya no son modernos, ¿es posible una escuela que defienda la idea del tiempo libre como posicionamiento ético-político? Este taller propone un espacio colectivo de encuentro, intercambio y producción, a partir del cual puedan ensayarse algunas respuestas para estas preguntas. Desde un trabajo en clave de grupalidad y a partir de una serie de propuestas participativas, se pretende poder generar reflexión, compartir experiencias, ensayar preguntas recíprocas, a la vez que construir algunas herramientas para seguir trabajando ―desde una mirada que le escapa a la serialidad― en la construcción del rol de los psicólogos y las psicólogas en los liceos nocturnos. El taller tiene, como punto de partida y fundamentación, la sistematización de seis años de trabajo en un liceo nocturno, a partir del cual surgen las preguntas planteadas, así como la invitación al encuentro e intercambio sobre una serie de situaciones que se entiende pueden funcionar como disparadoras para la producción colectiva de nuevas herramientas conceptuales, metodológicas, políticas y afectivas para pensar el rol de los psicólogos y las psicólogas en la educación, poniendo el énfasis principal en el caso de los liceos nocturnos.

Cupo mínimo: 12 participantes
Cupo máximo: 40 participantes

Expone/n

Vaccotti Martins, Fernando Rodrigo
Cuevasanta, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.  

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝