Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Parentalidad prematura. De la vulnerabilidad a la oportunidad

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 8

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

Este proyecto de intervención nace con la necesidad de fortalecer el vínculo afectivo entre las figuras afectivas y el recién nacido prematuro (RNP) hospitalizado, valorando el impacto que ello produce en el proceso en la subjetividad de los padres y/o referentes afectivos. El proyecto supone un dispositivo de intervención temprana dirigido a los adultos referentes y desarrollado de manera paralela a la hospitalización del niño/a. Se focaliza en ellos, en la medida que se reconoce la existencia de múltiples emociones que invaden en ese periodo a las figuras afectivas de recién nacidos prematuros, y que no siempre son contempladas de manera directa por los equipos de salud intervinientes. Muchas veces, se identifica en los referentes mecanismos de protección que despliegan para tolerar la angustia que les genera esta situación; esto implica para las figuras afectivas un impacto, una experiencia que es vivida muchas veces como traumática y shockeante. Para ello, se propone habilitar un tiempo y un espacio de trabajo para la realización de encuentros grupales con propuestas de actividades flexibles, propiciando la participación de las figuras efectivas.  Este proyecto tiene como propósito generar un espacio para acompañar a las figuras afectivas desde el inicio de la hospitalización del niño/a prematuro y aliviar el estrés emocional que provoca la situación de hospitalización por prematurez en un determinado contexto, en este caso la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN). Como objetivo general se plantea: Beneficiar la salud integral del RNP hospitalizado en la UCIN y sus referentes a través de la creación de un espacio de comunicación y expresión para las figuras afectivas.  Este proyecto de intervención pretende demostrar que aquellas figuras afectivas que participen obtendrán directamente herramientas para fortalecer el vínculo afectivo, mejorar su autoestima y sentirse más competentes en los cuidados con su hijo/a RNP. El abordaje interdisciplinario y multidisciplinario permitirá un aporte muy importante en las figuras afectivas de los RNP hospitalizados, en cuanto a los aspectos afectivos, funcionales y psicosociales. Se espera obtener resultados a nivel individual y colectivo, a corto, mediano y largo plazo. Con esta contribución quiero demostrar la validez y utilidad de un dispositivo grupal para figuras afectivas en la UCIN. 

Expone/n

Siquera, Natalia
Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝