Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Manifiesto del Área Latinoamericana de Estudios sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 12

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 12
Resumen

El Nodo Uruguay del Área Latinoamericana de Estudios sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo (ALERPST) constituido por Facultad de Psicología, Facultad de Medicina y Facultad de Derecho, presenta el Manifiesto del Área Latinoamericana de Estudios sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Los riesgos psicosociales y la salud mental relativos al trabajo se han constituido en una preocupación central en los últimos cincuenta años. En nuestro país, las políticas públicas sobre riesgos psicosociales (Neffa, 2015) y salud mental relativa al trabajo (Seligmann-Silva, 2013) son inexistentes. No solo no se cuenta con una normativa específica sino que, en el año 2011 en oportunidad de la homologación de la Lista de Enfermedades Profesionales de la OIT (2010), las categorías de afecciones mentales y de comportamiento fueron expresamente excluidas de esta actualización.
En un contexto de profundas transformaciones en el mundo del trabajo este grupo se centra en la investigación comparada, la reflexión y la acción desde una perspectiva crítica y colectiva. Se propone un análisis situado y estructural que habilite a la comprensión y a la transformación de las condiciones de trabajo en favor de la salud y el bienestar de quienes lo hacen, teniendo en cuenta las especificidades políticas, económicas, sociales, históricas y culturales de América Latina.
La mesa compuesta de modo internacional, interdisciplinario e intersectorial pretende dar un panorama sobre las últimas investigaciones en la temática, así como presentar el manifiesto que pone de relevancia la mirada epistemológica, política y ética del área en cuestión y abrir el debate con la mesa de invitados y público existente.

Expone/n

Franco, Silvia
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Neffa, Julio César
Henry, María Laura    
Ceil-Conicet, Universidad Nacional de Moreno. Argentina.

Garcés, María Magdalena
Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.

Giuzio, Graciela
Facultad de Derecho, Universidad de la República. Uruguay.

Tomasina, Fernando
Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.
                  
Representantes del PIT CNT y de la Inspección General del MTSS.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝