Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La salud mental abordada desde un enfoque de responsabilidad social universitaria desde la Pontificia Universidad Católica del Perú

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 3

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

El trabajo presentará iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), desde la experiencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que han buscado generar conocimiento, visibilizar y sensibilizar acerca de la importancia de implementar acciones de promoción y prevención en el campo de la salud mental. Estas acciones se desarrollan como parte de estrategias de vinculación con el entorno desde la RSU, lo que permite que las y los estudiantes reciban una formación integral, situada, que reconozca las problemáticas sentidas y urgentes del país y del entorno que habitan. Asimismo, se convoca a que docentes y personal administrativo presenten sus iniciativas que, entre otras temáticas, se centren en el fomento de la salud mental, habilitando en todos los actores la posibilidad de reconocerse como agentes de transformación social y promotores de bienestar. Así, se pueden identificar las oportunidades que, desde un actor social como lo es la Academia, desde la RSU (o extensión) y desde la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) se pueden promover para abordar temas como bienestar psicológico, prevención del suicidio, inclusión de las tecnologías para la atención de salud mental, autocuidado desde las artes, malestar psíquico en comunidades en vulnerabilidad, salud mental comunitaria y su vinculación con temáticas prioritarias como la interculturalidad o el enfoque de género y diversidades. Además, se destacará la importancia de la inclusión de un enfoque territorial, que reconozca que las acciones de RSU sin esta aproximación serán menos viables y menos sostenibles en el tiempo. Por ello, esta presentación visibilizará y reconocerá los vínculos necesarios con actores clave como: instancias estatales, la Iglesia desde su brazo social, la sociedad civil y otros. Estas iniciativas de vinculación (o extensión) se desarrollan en el marco de una estrategia que denominamos Fondos RSU desde la PUCP en sus modalidades: estudiantes, docentes y personal administrativo. El objetivo de los Fondos es que todos los actores de la universidad tengan la oportunidad de postular propuestas de solución socialmente pertinentes y viables que colaboren con la búsqueda de solución/es de situaciones problemáticas de comunidades, grupos u organizaciones diversas con quienes se mantenga un diálogo constante de consulta y vinculación horizontal. La inclusión del enfoque de RSU en los proyectos sociales, desde todas las especialidades, es una apuesta institucional que la PUCP promueve desde su Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS). Finalmente, es de nuestro interés presentar los aprendizajes que como gestoras de Fondos RSU desde la PUCP hemos generado. Asimismo, presentar cómo el acompañamiento a estas iniciativas nos ha significado una interpelación y un llamado a tomar una postura ciudadana a favor de una salud mental con justicia social.

Expone/n

Arenas, Delilda     
Román, Paola
Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝