Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La realidad y la fantasía inconsciente en sus relaciones con la tecnología

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 4

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

En mis estudios de doctorado me dediqué a explorar el lugar del humor como estrategia ante la angustia. En dicha investigación, la posición de la fantasía inconsciente como marco ante la angustia fue central para pensar el trabajo clínico, así como las posibilidades creativas del chiste, lo cómico y el humor. La fantasía inconsciente es un concepto que ha vertebrado la propuesta del psicoanálisis en su abordaje del psiquismo del sujeto, específicamente en lo referido a la relación entre la realidad material y la realidad psíquica.  Freud (1893) desarrolló la idea, ya desde su colaboración con Breuer, y puede seguirse su genealogía a lo largo de toda su producción. Lacan (2024) toma el relevo para proponer su formalización en una clave que permita relacionar un sujeto en falta de todas las formas posibles con su objeto de deseo. En la actualidad, la relación entre la realidad y la fantasía está cuestionada particularmente desde lo que las nuevas tecnologías proponen. Esto no es nuevo, pero hoy en día toma un carácter de inquietante familiaridad, sobre todo si nos detenemos en lo que la inteligencia artificial genera. Tomando lo que Freud (1919) propone en Das Unheimliche y la lectura de Lacan (2006) en el seminario sobre la angustia, trataremos de analizar y proponer en torno a cómo la fantasía inconsciente organiza, y se organiza, en este diálogo con lo que la tecnología propone. Particularmente, si consideramos, siguiendo a Anne Carson (2015), por ejemplo, cómo la tecnología ha impactado en nuestros cuerpos y nuestra sensibilidad desde el origen de la escritura en la cultura griega y que esa relación con las nuevas tecnologías no se ha detenido a través del tiempo. Para ello, además de los autores psicoanalíticos aludidos, apelaremos a creadores literarios, como Mario Levrero, o filósofos e historiadores como Mark Fisher (2018) y Tzvetan Todorov (1976).      

Abstract
I dedicated my doctoral studies in order to explore the crucial role of humor, as a coping mechanism towards anguish. Considering the essential importance of the unconscious fantasy as a framework related to anguish, I cannot but outstand the role of inventiveness that comedy, jokes and humor itself provided to this research.  Unconscious fantasy should be understood as a concept that has ligned psychoanalysis' approach to the psyche of individuals, specifically regarding the colliding bond between material and psychic reality.  By working alongside with Breuer, Freud framed this clinical hypothesis, and its genealogy can be traced throughout his entire work, or ouvre. Lacan, instead, acquired Freud´s formalization in a way that allows us to think of an individual missed and absent in all possible ways, regarding it´s object of desire.  Currently, reality and fantasy have become a trend topic, a questionable yet controversial one, due to the unimaginable proposes of hi-tech.  Far away from pretending to propose it´s eerie and disturbing existence in our every day life as newfangled, yet, I remark its omuinous familiar character, particularly considering the effects of IA.  Considering Freud`s postulate on Das Unheimliche as well as Lacan's reformulation found on Seminar 10th The Aguish, the aime is to reflect and expose that unconscious fantasy organizes and is organized in this dialogue within the obscure and uncertain effects on our subjectivity. Particularly considering –bearing in mind Anne Carson, for instance- who exposed utterly clear the impact that technology has affected not only our bodies but our sensitiveness since the origin of writing in ancient Greece. Moreover, this effects have increased, broadening and booming since recent years.

Expone/n

Novas, Marcelo
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝