Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La psicoterapia como práctica entre múltiples saberes y tensiones

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 2

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 2
Resumen

El taller será un espacio de producción colectiva donde se buscará intercambiar sobre dispositivos de prácticas y sobre diversas perspectivas clínicas. El taller clínico abrirá a un diálogo de saberes en torno a las perspectivas contemporáneas en psicología clínica que implican experiencias interdisciplinarias de formación, investigación y extensión que aporten a comprender el sufrimiento psíquico actual sobre el cual operan fuerzas en torno a género, clase social, a rango étnico-racial, entre otras. Tiene como objetivo promover una reflexión colectiva sobre la práctica psicoterapéutica contemporánea, mediante el análisis de un caso clínico abordado desde diversas teorías y técnicas de intervención en psicoterapia. Siguiendo los propósitos del Programa Psicoterapias: Teorías y Técnicas se problematizará la noción de clínica, los marcos teórico-técnicos y epistemológicos de intervención, así como las condiciones interseccionales que atraviesan la manifestación del sufrimiento psíquico y su abordaje. Asimismo, se propone generar un espacio de intercambio que permita visibilizar las convergencias, tensiones y complementariedades en el diálogo interdisciplinar entre diferentes enfoques psicoterapéuticos, teóricos y técnicos, enriqueciendo el territorio ético y político de este campo del saber en permanente construcción y debate. Perseguirá el objetivo de enriquecer la discusión a partir de la diversidad de miradas presentes, habilitando una conversación crítica y colaborativa sobre el quehacer clínico contemporáneo. El taller se estructurará en tres momentos: 1. Presentación del caso clínico: Partiremos de una inevitable interpelación: ¿qué es un caso clínico? Se presentará una viñeta clínica en torno a una situación de sufrimiento psíquico, contemplando dimensiones interseccionales como género, clase, pertenencia étnicoracial, diversidad sexual, entre otras. 2. Lectura fragmentaria y ficcional de caso: (Caso Nadia Lefort). Se realizará lectura de un caso publicado, intervenido a los efectos del objetivo del taller realizando las líneas teórico-técnicas que el caso permite. 3. Análisis clínico e intercambio con los/as participantes: El análisis se buscará que sea abierto a distintas orientaciones psicoterapéuticas. Se presentarán los modos particulares en que cada enfoque conceptualiza el padecimiento y organiza la intervención. Se abrirá al diálogo e intercambio con los participantes recuperando preguntas, resonancias clínicas, aportes teóricos y experiencias profesionales. 
La propuesta se inscribe en el Eje 3 del Congreso: Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales, entendiendo que la psicoterapia constituye un campo complejo, donde convergen múltiples saberes, disciplinas y dimensiones sociales. Tal como lo sostiene el Programa, la práctica psicoterapéutica se construye desde una relación singular con la o las personas sufrientes y, al mismo tiempo, desde una articulación teórica, técnica e institucional que requiere constante revisión y transformación. El taller propone una instancia formativa, dialógica y reflexiva, que busca articular teoría y práctica, clínica y contexto, a partir del análisis concreto de un caso. Se trata de un aporte a la construcción colectiva del conocimiento teórico y técnico del universo de las psicoterapias, desde una perspectiva plural, en diálogo con los desafíos actuales del campo de la salud mental.    

Cupo mínimo de participantes: 6 
Cupo máximo de participantes: 20

Expone/n

Olase, Heber
Filgueira, Magdalena
De los Santos, Carmen
Pérez, Verónica 
Morgade, Camila
Guerein, Julio  
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝