Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La promoción del involucramiento paterno y la sensibilidad del cuidado en varones: aspectos favorecedores para la salud mental infantil y adulta

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 5

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 5

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 5
Resumen

Black et al. (2017) plantean que el cuidado responsivo y de calidad que puedan brindar las familias y los cuidadores principales, sostenido por entornos facilitadores del cuidado, como por ejemplo, la presencia de programas de atención y acompañamiento parental, o la promoción de una salud mental y física de los cuidadores, promueven la adquisición de diferentes competencias en los niños/as y, adicionalmente, potencian las trayectorias del desarrollo infantil y favorecen el bienestar de niños, niñas, madres y de los propios padres (Dozier y Bernard, 2023). En este sentido, esta ponencia tiene como objetivo mostrar los cambios inmediatos que se producen en el nivel de involucramiento paterno, la sensibilidad del cuidado y el desarrollo socioemocional de los niños/as, en un grupo de seis padres hombres de Uruguay y Colombia de niveles socioeconómicos diferentes y sus hijos/as pequeños, después de completar la intervención con video-feedback para la promoción de la parentalidad positiva en padres hombres. Los datos a presentar hacen parte parcial de la tesis doctoral Intervención con video-feedback para la promoción de la parentalidad positiva en padres hombres: Análisis transcultural, la cual ha seguido una metodología cualitativa con un diseño de estudio de caso múltiple. Los participantes corresponden a seis díadas padre hombre-hijo/a, tres nacionales de Uruguay y tres nacionales de Colombia, que pertenecen a tres niveles socioeconómicos (NSE) distintos (una díada de NSE alto, una de NSE medio y una de NSE bajo en cada país). Los instrumentos utilizados son: a) Four Factor Index of Social Status (Hollingshead, 1975); b) Inventario de Involucramiento paterno; c) Q-sort del comportamiento infantil (AQS) y d) Q-sort de la sensibilidad del cuidador (MBQS). En la actualidad se están terminando de codificar los instrumentos, por lo que, para el congreso, se espera tener información sobre los niveles de involucramiento paterno, la sensibilidad de los padres antes y después de una intervención que promueve la parentalidad positiva, así como los niveles de seguridad emocional. Se presentarán los análisis  intersujetos e intracasos, haciendo énfasis en las diferencias y similitudes según NSE y según contexto-país. Estos datos podrán aportar a la discusión sobre cómo la participación activa y el involucramiento de los hombres en las tareas de cuidado pueden ser variables a tener en cuenta a la hora de abordar la promoción y prevención de la salud mental de las familias heterosexuales.

Expone/n

Suárez Baracaldo, Liliana Catalina
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝