Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Indicaciones para expositores
    • Inscripción y aranceles
  • Agenda
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La inserción del psicólogo en la emergencia en el Programa de Salud Mental en el Hospital de Clínicas.

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 13

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 3 "Enriqueta Compte y Riqué"

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

La Ley de Salud Mental tiene como objetivos principales la atención integral de la persona desde una perspectiva de derechos, en la cual la intervención debe ser construida junto con la persona en la medida de sus posibilidades, y la formación de recursos humanos en el nuevo modelo de atención. En ese sentido la Udelar lleva adelante un Programa de Salud Mental en el Hospital de Clínicas en el cual toma los postulados de la legislación vigente y comienza un servicio de atención integral en un hospital general, el Hospital de Clínicas. 
El objetivo de esta ponencia es compartir las experiencias del dispositivo de emergencia del componente de psicología. Este dispositivo comenzó a funcionar en noviembre del 2024 y está conformado por docentes y residentes de la Facultad de Psicología y de la Cátedra de Psiquiatría. Se definió el perfil de atención prioritario a personas jóvenes que presentan una primera crisis de salud mental, pudiendo comprender intentos de autoeliminación, ideas de muerte, crisis de angustia, episodio psicótico, entre otros. El abordaje es breve por el tiempo de estadía en la Emergencia, dado que el Hospital no cuenta aún con una sala de internación de salud mental propia. La intervención busca la continuidad de la atención, articulando con diferentes dispositivos y modalidades en base a las necesidades y características de la persona.

Expone/n

Pezzani, Geraldina
Gonella, Andrea
Santa Cruz, Ana Belén
Natali, Barrios
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝