Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Espacio Sentidos: perspectivas desde la estrategia en adolescencias de la Mesa local de Salud Mental en el oeste de Montevideo

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 6

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 6
Resumen

Esta propuesta de grupo de trabajo busca abordar la tarea sobre el campo de la salud mental con la población adolescente. Se propone la apuesta a construir intercambios, análisis y perspectivas desde las potencias que aporta el trabajo mancomunado en territorio. Tiene como objetivos: - Compartir con las personas asistentes al congreso una serie de preguntas construidas en el marco del trabajo en el espacio Sentidos, como parte de la estrategia en adolescencias de la Mesa local de Salud Mental en el oeste de Montevideo. - Orientar la discusión hacia los desafíos del trabajo con población adolescente en el marco de la implementación de dispositivos sustitutivos del modelo asilar en salud mental, hacia la implementación de un modelo comunitario. - Avanzar en la construcción de problemas compartidos, análisis y ejes de lectura sobre el problema: intersecciones, transversalidades con otros campos y diálogo con otras experiencias. Se propone un grupo de trabajo que se movilice en torno al planteo de algunas preguntas disparadoras que emergen del trabajo acumulado del espacio Sentidos Adolescentes, de la Mesa Local de Salud Mental del Oeste. Esto supone una exposición sobre la situación  Preguntas: ¿Cuál es la cualidad del tiempo en la recepción de los y las adolescentes? ¿Qué dificultades se presentan en la construcción de lo colectivo y los espacios de encuentro? ¿Cuál es la cualidad del trabajo interdisciplinar, interinstitucional y cómo ello modifica la mirada y la escucha disciplinar? ¿Cómo establecer espacios de covisión su referencia en el acompañamiento de adolescentes en procesos singulares y grupales? Se trata de un espacio de atención y promoción de salud mental para las adolescencias de la zona oeste de Montevideo. Surge en julio de 2022, en el marco de la articulación interinstitucional APEX-Udelar, ASSE, Intendencia de Montevideo, Organización de Usuarios de la Salud del Oeste, que se organizan en torno a la Mesa Local de Salud Mental del Oeste. La salud mental es un aspecto fundamental que influye en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Durante décadas, el modelo tradicional ha dominado los sistemas de atención en salud mental, caracterizado por la atención individual, el tratamiento farmacológico, el abordaje disciplinario, la institucionalización y la segregación de las personas con sufrimiento psíquico. Sin embargo, en los últimos años Uruguay ha llevado a cabo un proceso de reforma de su sistema de salud mental, buscando superar este modelo y adoptar enfoques basados en los derechos humanos y la salud mental comunitaria. En este contexto, el dispositivo Sentidos surge como una respuesta innovadora y comprometida con la transformación del sistema de salud mental en el país. Tiene como objetivo principal brindar un espacio de acogimiento y asistencia en salud mental para las adolescencias, en consonancia con el cambio de modelo de atención promovido en el marco de la Ley n.º 19.529 de salud mental. El grupo de trabajo buscará abordar varios planos a través del planteo de las preguntas emergentes. Uno de ellos será compartir el acumulado de experiencias y discusiones sobre la salud mental en el marco del trabajo del equipo. Otro plano remite a la lectura de algunos ejes críticos sobre los que entendemos que es importante pensar la implementación de la atención en salud mental desde una perspectiva comunitaria y de derechos al trabajar salud mental con adolescentes. Finalmente, en una tercera capa buscaremos pensar líneas problemáticas transversales que nos permitan identificar desafíos, métodos, aproximaciones analíticas que permitan encontrar alternativas a los desafíos del trabajo en salud mental en contextos actuales.

Expone/n

Pérez, Daniel
Krudo, Maia
Techera, Andrés
Programa Apex, Universidad de la República. Uruguay.       

Galeano, Mateo
Couso, Mercedes
Mesa Local de Salud Mental del Oeste. Uruguay.    

Cavasin, Lucía
Jubim, Marcela 
Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Uruguay

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝