Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Espacio Grupal Terapéutico: experiencia de abordaje clínico a través de la creación plástica en escuela pública

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 24

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

El Espacio Grupal Terapéutico es un dispositivo clínico que busca favorecer el desarrollo integral y los procesos de enseñanza/aprendizaje de las infancias a través del encuentro, el juego y la creación plástica. Es un dispositivo de abordaje interdisciplinario que se compone a partir del diseño de estrategias ajustadas a la singularidad de las infancias, a la vez que atiende al devenir grupal, en coordinación con el equipo docente de la Escuela Pública N.° 355, de Montevideo. En esta ponencia presentaremos el dispositivo interdisciplinario a partir de la contextualización de los antecedentes institucionales, el marco referencial y algunas anotaciones sobre la experiencia clínica desarrollada entre el 2015 y el 2020. El Espacio se propone como objetivos generales: i) colaborar en la resolución de las demandas de atención desde una perspectiva interdisciplinaria e integral en conjunto con el equipo docente y dirección de la Escuela Pública N.° 355 de Montevideo; y ii) favorecer el desarrollo integral y los procesos de enseñanza/aprendizaje de los niños y niñas que asisten a esta. Los objetivos específicos que nos planteamos son: a) crear y sostener un espacio grupal que mediante el encuentro habilite diferentes formas de estar en una grupalidad; b) fortalecer y aportar desde el vínculo a la construcción de subjetividad y disfrute de la autoría; c) aportar al enriquecimiento de la función simbólica, la creatividad y la imaginación y d) generar un espacio de evaluación, coordinación y planificación entre los técnicos que intervienen. El espacio grupal sucede en el taller de expresión plástica de la escuela pública N.° 355, en dos turnos, durante una hora y media cada uno, con niños y niñas de entre nueve y trece años. Al inicio y al cierre realizamos una ronda de palabra para actualizar cuestiones del grupo. En medio se desarrolla la propuesta, que es abierta de trabajo con diferentes materiales y medios para la creación plástica accesibles en el taller, en donde pedimos, además, que se mantengan produciendo durante todo el encuentro.  Las categorías de lo grupal, lo emocional y las creaciones han sido operativas para pensar los procesos singulares y los colectivos de los niños y niñas en el ciclo anual. Estos tres ejes nos han permitido identificar una parte sensible de la experiencia vivida en el espacio, a la vez que nos ha resultado útil para sistematizar algo de estos procesos y poder comunicarnos con otros actores. De todas maneras, son un artificio que dan cuenta de lo indisociable del acontecimiento y de las búsquedas estéticas para aprehender el mundo. Este dispositivo promueve las capacidades creativas y los procesos de autoría, al tiempo que compone estrategias singulares acorde a las necesidades que cada participante va desplegando en el espacio. Sostenemos que el espacio ha sido y sigue siendo un tiempo de encuentro y de transformación de sí desde lo afirmativo, ya que los procesos parten de las habilidades y los aspectos sanos y permiten producir significantes y discursos, a través de la creación, en tiempos cuidados y diversos, que posibilitan a quienes participan apropiarse de su proceso.

Expone/n

Musetti, Gastón
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Castrillejo, Mariana
Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝