Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Educación y tecnologías digitales: enfoques desde la salud, la convivencia, los cuidados y el buen vivir en entornos educativos

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

El objetivo general del taller es propiciar una reflexión crítica sobre la incidencia de las tecnologías digitales en los entornos educativos, desde un enfoque de salud, cuidados y buen vivir en la educación. Objetivos específicos: - Desarrollar estrategias teórico-prácticas que fomenten la reflexión crítica sobre las huellas, las interacciones y los algoritmos presentes en las redes digitales y su incidencia en las aulas. - Explorar los impactos emocionales y cognitivos del uso intensivo de tecnologías digitales en la vida cotidiana de las y los estudiantes. - Identificar riesgos y aspectos relacionados con la salud en los entornos digitales y su repercusión en la educación. 

La vida cotidiana de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes transcurre en gran parte en espacios del mundo digital que permean las aulas. Investigaciones en este campo señalan que las tecnologías digitales están generando posibilidades en conflicto, en la medida que frecuentemente se problematiza poco el uso de las imágenes, se presentan dificultades para asumir una visión crítica donde se identifiquen distintos puntos de vista o se observa un escaso involucramiento de las y los estudiantes en los aprendizajes, entre otras tensiones. La apuesta por una educación saludable que permita la convivencia, la tolerancia a la diversidad y garantice un buen vivir en términos de salud exige la reflexión sobre cómo las tecnologías median las relaciones con los otros, con el mundo y, muy especialmente, con nosotros mismos. Desde un trabajo articulado entre Ceibal y la Facultad de Psicología se viene trabajando en esta línea a través de la formación y desarrollo de dinámicas de aula participativas que permitan esta reflexión. A partir de una metodología de taller participativo se buscará identificar, de un modo vivencial, las relaciones cotidianas, las huellas y rastros en apariencia invisibles que dejamos en el mundo digital a partir de distintos mediadores, disparadores y dinámicas. Desde las resultantes de estas actividades prácticas se problematizarán conceptos vinculados a la ciudadanía digital, a la mediación de las tecnologías digitales en los entornos educativos con enfoque de salud y cuidados para las infancias y las adolescencias.

Cupo mínimo: 8 participantes
Cupo máximo: 30 participantes

Expone/n

Angeriz, Esther
Akar, Alejandra  
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Pedroza, Laura
Lehocki, Andrea
Ceibal. Uruguay.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝