Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Dar y darse forma

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
A3

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A "Sabina Spielrein"

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

El  cortometraje Dar y darse forma  es un sensible testimonio del Taller de Cerámica y Desarrollo Personal para mujeres privadas de libertad en la Unidad n.° 5 del centro penitenciario de Colón, Montevideo.  Se trata de un aporte valioso en los intentos de propiciar, durante el tiempo de reclusión, actividades que conduzcan a una mejoría en el bienestar individual y colectivo. Esta iniciativa es posible gracias a la creatividad,  dedicación e ingenio de un equipo formado por  la ceramista Josefina Pezzino, las psicólogas María Tudurí y Natalia Laino, la educadora Jimena Delgado y Vivian Honigsberg, directora del Museo Gurvich. El equipo cuenta en este proyecto con diez años de experiencia. Fue por iniciativa del Museo Gurvich que se comenzó este trabajo en el año 2016 en la Cárcel de Punta de Rieles, de población masculina. Luego se trasladó a la cárcel de mujeres  A lo largo de estos años realizando el taller una vez por semana, la ceramista, la psicóloga y la educadora han vivido numerosas situaciones imprevisibles que las llevaron a encontrar, a través de una dinámica participativa de gran flexibilidad, una forma propia de entrelazar sus diversos saberes y accesos a la problemática adaptándose a las necesidades y expectativas de las mujeres privadas de libertad.  A pesar de las precarias condiciones del centro penitenciario, el taller brinda un espacio de calma, creatividad, reflexión, comunicación y escucha. “Me da paz emocional”, resume una de las participantes.   
La propuesta consiste en la presentación del cortometraje y una presentación oral y debate.

Expone/n

Rudich, Julieta
Tudurí, María
Delgado, Jimena
Laino, Natalia
Uruguay.

Honigsberg, Vivian 
Museo Gurvich. Uruguay.

Formato

  • Audiovisual

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝