Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Cuidado corporal y salud mental en la Universidad

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 34

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

Este trabajo presenta la experiencia desarrollada desde 2013 en la Universidad de la República (Uruguay), a través del espacio de Gimnasia Laboral dirigido al funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS). La propuesta surge a partir de una encuesta sobre salud mental, y se consolida como una política sostenida por docentes de educación física desde un enfoque integral del bienestar que articula cuerpo, subjetividad, vínculos laborales e institucionales. Desde una mirada interdisciplinaria e interseccional, entendemos la gimnasia laboral no solo como una herramienta preventiva y terapéutica frente al estrés y el desgaste emocional, sino también como una práctica que habilita el movimiento consciente, la pausa activa y el cuidado colectivo en el espacio de trabajo. La experiencia dialoga con los debates contemporáneos sobre salud mental, condiciones laborales y políticas del cuerpo en el ámbito universitario. Además, este dispositivo ha adquirido un carácter formativo y de producción de conocimiento, integrando pasantías, tesis, talleres y el diseño de una asignatura optativa, consolidando una propuesta que trasciende su origen para proyectarse como estrategia institucional. Proponemos compartir esta experiencia en mesa de intercambio, para reflexionar sobre sus alcances, tensiones y aprendizajes, y abriendo el diálogo con otros abordajes que integren prácticas corporales, salud mental y políticas de cuidado en espacios laborales y educativos.

Expone/n

Duarte, Iván
Gogna, Nadia 
Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝