Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Contrauniverso: mujeres, locura y poesía

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

Somos el colectivo Golondrina, integrado por mujeres de Uruguay y Argentina. Bajo la perspectiva de investigación militante, buscamos producir conocimiento desde una práctica situada, afectiva y de apoyo mutuo, a partir del entramado de distintos lenguajes artísticos que nos permitan multiplicar las voces de la lucha de la desmanicomialización, las denuncias del encierro y lo manicomial, apostando a generar aportes en desmanicomializar y despatriarcalizar los pensamientos. Proponemos compartir-nos a través del proyecto Anunciar la primavera: proyecto itinerante, interactivo, artístico, interdisciplinario, investigativo, colectivo. Actualmente recuperamos la voz de Marisa Wagner (1954-2012), “mujer, loca y poeta” (como ella se presenta), autora argentina del libro de poesías Los montes de La Loca. Nos sumergimos en lo profundo de su obra, buscamos hacernos eco de su denuncia y recuperar el lugar que ocupó la poesía en su vida: poesía como refugio, pero también como posibilidad de abrir puertas, salir del hospicio, de inventar otra vida posible. Nuestros objetivos son: - Compartir la poesía de Marisa Wagner y multiplicar su voz a través de una experiencia de lectura colectiva. - Transitar procesos de escritura colectiva que nos permitan conectarnos y ampliar voces sobre el cruce locura y género, la lucha por la desmanicomialización, las denuncias del encierro y lo manicomial. 
En esta ocasión nos proponemos elaborar un taller de lectura y escritura colectiva en base a fragmentos de textos del libro Los montes de La Loca de Marisa Wagner (2007). Buscamos generar un espacio de cuidado y sostén para, a partir de estas lecturas y afectaciones, experienciar/experimentar (en) colectivo producciones creativas en torno al ser mujer y disidencias, acerca de los atravesamientos entre locura y género, la lucha por la desmanicomialización, la denuncia al encierro y lo manicomial. La presentación será polifónica, entre quienes estaremos presentes e integrando audios de algunas poesías leídas por otras compañeras de Argentina, Uruguay y España. La duración del taller es de dos horas y tendrá distintos momentos: *Caldeamiento (con fragmentos de poesías: escritos, en audio y en susurros). *Escritura colectiva (de a una, de a dos, de a cuatro). *Compartir (lectura de las producciones e intercambio sobre las afectaciones y sobre la temática en sí). *Cierre.  

Cupo mínimo de participantes: 10
Cupo máximo de participantes: 25

Expone/n

Barrios, Natalí
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝