Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Cadáver exquisito: Irreverencias clínicas. Narrativas rizomáticas en las prácticas psicoanalíticas con perspectiva de género

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 15:00

Hora de finalización

  • 17:00

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

En tiempos donde la crueldad y el individualismo proponen como salidas posibles la desafectación y la obturación creativa, nos reunimos con el fin de cuestionar algunos postulados clínicos: La clínica del uno a uno en la práctica psicoanalítica. Donde el caso a caso pasa de ser singularizante a ser homogeneizante, resumiendo acciones y negando intersecciones. Prevalecen la dirección de la cura, las posiciones asimétricas de poder y la neutralidad como prácticas idealizadas. Creemos que esta clínica iatrogénica puede ser repensada desde una perspectiva afirmativa, concibiéndola como micelio (filamentos o ninfas, que van armando red), construyendo relaciones de intercambio y solidaridad atravesando disciplinas y fronteras. Armando comunidad. Tomamos un posicionamiento ético y político irreverente que despliega como posibilidad la transformación disciplinaria. Consideramos que es un trabajo de aprendizaje, nunca completo, metodológico, práctico  y afectivo que no puede cultivarse si no es bajo ciertas coordenadas que el acompañamiento de la ternura es capaz de propiciar. Porque nuestra premisa es que lo que sucede en el espacio terapéutico implica creación conjunta determinada por el inconsciente, una clínica implicada donde el padecimiento es alojado por un otre que concibe al semejante incluyente a toda la humanidad, y permite la identificación con el sufrimiento teniendo en cuenta el contexto histórico y social como parte fundamental de la organización psíquica y de la producción de subjetividad. ¿Cómo llevamos a la práctica lo dicho anteriormente en esta convocatoria? Propiciando el espacio de taller vivencial donde se produzcan narrativas rizomáticas (colectivas), a través del juego cadáver exquisito realizado grupalmente con el fin de ejemplificar de una manera dinámica y entretenida la contundencia del saber generado colectivamente.     

Cupo mínimo de participantes:  6 
Cupo máximo de participantes: 40     

Expone/n

Nogueira, Mariana
Ceneri, Elizabeth
Coria, Mailín 
Maffei, Exequiel
Marcantonio, Bárbara 
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Bressan, Dorcas
Micozzi, Julieta 
Universidad de Rosario. Argentina.    

Buceta, Mariana
UAI. Argentina.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝