Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Bibliobarrio: Quince años de desmanicomialización, cultura comunitaria y economía social y solidaria

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 30

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

Nos proponemos compartir el trabajo que venimos realizando en el emprendimiento cultural Bibliobarrio, como parte del proceso de desmanicomialización en nuestro país. Bibliobarrio es un colectivo autogestionado que abre sus puertas en el 2010. Llevamos adelante una biblioteca, un espacio cultural y una editorial artesanal. Nuestros pilares son: la desmanicomialización, la economía social y solidaria y la cultura comunitaria y sus entrecruzamientos, los cuales son para nosotrxs transversales de nuestra práctica. Dentro de nuestros objetivos está la inserción laboral con personas usuarias de los servicios de salud mental.  Durante estos quince años hemos desplegado algunas herramientas culturales y antimanicomiales, que son particularmente las que estaremos compartiendo en esta oportunidad, entendiendo que a partir de ellas nos hemos consolidado como un emprendimiento de salud mental comunitaria. Las cinco herramientas son: cine-foros; peñas; ferias culturales; editorial artesanal y biblioteca popular, que van construyendo un nosotrxs para ese vivir juntxs tan necesario y urgente. Específicamente queremos compartir cómo hemos ido desarrollando estas herramientas, con quienes y para qué. Entre estos sentidos compartir cómo algunas nos han permitido trabajar junto a otros colectivos culturales (como el Colectivo Sancocho de edición independiente) llevando el tema de la desmanicomialización a otros ámbitos, que a veces se sienten muy lejanos pero, que para nosotres, son imprescindibles si pensamos en un cambio cultural y social, necesario para transformar nuestros imaginarios sociales de la locura, el trabajo, el cuidado. También estas herramientas no han permitido generar propuestas de formación junto a la Udelar, donde Bbiliobarrio se transforma en un aula integral y es parte del trayecto formativo de estudiantes de distintas disciplinas (psicología, economía, terapia ocupacional, diseño, etc), y donde el aula son las propias actividades que desarrollamos y la forma de organizarnos para llevarlo adelante. Asimismo, estas herramientas nos han permitido devenir gestorxs culturales, editorxs a partir de ese encuentro con una tarea que nos mueve de nuestros roles clásicos: paciente-usuario-psicóloga-bibliotecóloga. En Bibliobarrio somos trabajadorxs de la cultura y la economía solidaria y ahí, en esa práctica cotidiana, con los mínimos gestos diarios, generamos desmanicomialización y por ende otros mundo posible. Durante estos quince años hemos realizado más de 170 actividades culturales, editado más de 35 libros y tenemos una biblioteca con más de seis mil libros de distintos temas, entre ellos una sección de salud mental. Más recientemente editamos la revista Barullo, una revista de arte y salud mental, con frecuencia trimestral hasta que cierren los manicomios. Nos proponemos compartir nuestros quince años de trabajo, a partir de las cinco herramientas mencionadas y algunos ejemplos concretos de los mismos para dar visibilidad a las mismas como herramientas para la desmanicomialización.

Expone/n

Cardozo, Dulcinea
Zino, Maria 
Barruffa, Jorge 
Alonzo, Cecilia
Colectivo Bibliobarrio. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝