Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Actualidad de la trata de personas y la salud mental

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 12

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

La trata y explotación de personas es una problemática social que afecta prioritariamente los derechos humanos de las personas, su dignidad y subjetividad, afectando prioritariamente la integridad psicofísica, la libertad y autonomía de las personas. Pensar la problemática desde una perspectiva de derechos humanos (DDHH) y género es fundamental para el abordaje integral y para el acceso a la salud psíquica, física y social de las víctimas. Actualmente, entre las personas víctimas de este delito se encuentran niñas, niños, adolescentes y personas adultas de todos los géneros, siendo las infancias, mujeres y disidencias quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Todas ellas pueden ser sometidas a diversas modalidades de explotación laboral y/o sexual, estando expuestas a múltiples situaciones de violencias, abusos, consumos problemáticos, manipulación emocional y supresión de identidad. Dichas condiciones generan en las personas víctimas múltiples efectos en su salud física, social, mental, como así también en su entorno afectivo, social y proyecto de vida. En lo que refiere a la salud mental, las secuelas de la trata de personas pueden derivar en una ruptura sistemática de los vínculos básicos y esenciales con su entorno social y cultural, y especialmente con los vínculos más cercanos. Por esta razón, la asistencia brindada a las víctimas de trata se focaliza en la restitución de su subjetividad, la recuperación de sus vínculos sociales y la reconstrucción de su proyecto de vida. A partir de esta presentación se pretende brindar información para el conocimiento de la problemática, características de las víctimas y herramientas para la detección temprana en el ámbito de la salud. 

Expone/n

Gasparini, Daniela
Argentina

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝