Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Abordajes actuales en salud mental: reflexiones sobre psicología clínica

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 23

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

Como objetivo, esta presentación apunta a reflexionar sobre la psicología clínica en la actualidad, contemplando los obstáculos presentes, pero también los nuevos ámbitos de inserción que propician desarrollos teóricos novedosos. La metodología que se llevó adelante es el proceso dinámico salud-enfermedad; se trabajan abordajes individuales, grupales, las estructuras sociales, políticas y económicas que atraviesan a los pacientes. Según el Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología (Udelar), se entiende que la clínica como campo de conocimientos se ocupa tanto del tratamiento de las alteraciones del psiquismo, del sufrimiento, como de los procesos de prevención y promoción de salud. La práctica clínica demanda una revisión de conceptos que permitan desplegar estrategias de intervención adecuadas a los modos de sufrimiento subjetivo en la sociedad uruguaya actual. La violencia de género y generaciones y las nuevas configuraciones familiares, entre otras problemáticas, desbordan el consultorio y pueden ser tratados desde la psicología clínica, de modo interdisciplinario y con la comunidad. Desde esta perspectiva, la intervención clínica será aquella que habilite un espacio para pensar, para buscar sentidos desde una mirada diferente. Tanto psicólogo/s como consultante/s se verán subjetivados mutuamente, atravesados por ese encuentro único. El Sistema Nacional Integrado de Salud (2007) propició mayor inserción de psicólogos en el sistema sanitario e implicó dar respuesta a problemáticas nuevas. El saber y escucha clínica requieren adaptabilidad para trabajar sin restringirse a un encuadre rígido que, si bien puede ofrecer seguridad al técnico, no resulta la estrategia más efectiva hoy. La noción de clínica móvil piensa al encuentro clínico como la conformación de un plano de problemáticas a partir de la consulta, propiciando las estrategias que el psicólogo considere pertinentes. Así, se concibe a la psicología clínica no solamente abordando tratamientos asistenciales, sino también como forma de problematizar e intervenir sobre el campo. A modo de ejemplo, se señala un dispositivo que, a partir del pensamiento clínico propio, propone una intervención novedosa. En el marco de la Maestría en Psicología Clínica (Udelar), se propuso explorar cómo la psicología clínica puede contribuir en diversos campos, indagando el diálogo entre el pensamiento clínico y las prácticas socioeducativas, a partir del análisis de un dispositivo clínico llamado Tentativas Clínicas (2018-2020). Ellas configuraron un espacio clínico grupal mensual en donde se reflexionaba y trabajaba en un “otro tiempo” la experiencia de la práctica socioeducativa de proyectos del Programa Infancia, Adolescencia y Juventud de la ONG El Abrojo. A modo de conclusión, se entiende que poder pensar y sistematizar experiencias clínicas por fuera de lo convencional resulta importante para desarrollar estrategias flexibles y necesarias en el contexto de las demandas a las que debe dar respuesta la clínica actual. 

Expone/n

Casal, Pablo
Bucheli, Martina
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Udelar.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝