Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Construcciones afectivas como base de la enseñanza en los tres primeros años de vida.

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 12

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 12
Resumen

En el marco de la Conferencia Mundial sobre la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI, 2010) se avanza en su definición desde un enfoque holístico, considerando relevante que los servicios y programas se orienten “a la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños, incluidas la salud, la nutrición y la higiene, así como el desarrollo cognitivo, social, afectivo y físico, desde el nacimiento hasta el ingreso en la enseñanza primaria en formales, informales y no formales” (UNESCO, 2010, p. 2). Desde allí, pensar en los cuidados y educación en el enclave de las instituciones educativas supone pensar en las formas de enseñar, donde en 0 a 3 años la enseñanza se vehiculiza a través de la crianza y adquiere particularidades ligadas a formatos hogareños (Violante, 2021). En este sentido, el taller tendrá por objetivo problematizar acerca de: ¿qué es enseñar en los primeros años? ¿desde dónde se construye la propuesta pedagógica en los 0 a 3 años?, de modo que a partir de la especificidad disciplinar se focalizará la mirada en las interacciones niño/a-adulto construidas en los escenarios de educación y cuidados. Para ello, se propone una metodología participativa basada en la conceptualización de las prácticas desde donde reflexionar sobre las experiencias interactivas cotidianas, de modo de construir a la transformación de las mismas. 

Palabras clave: Primera Infancia - Enseñanza – Interacciones 

 

Abstract:

Within the framework of the World Conference on Early Childhood Care and Education (ECCE, 2010), progress is being made in its definition from a holistic approach, consid-ering it relevant that services and programs are oriented "to survival, growth, devel-opment and children's learning, including health, nutrition and hygiene, as well as cognitive, social, affective and physical development, from birth to entry into formal, informal and non-formal primary education (UNESCO, 2010 p 2). From there, thinking about care and education in the enclave of educational institu-tions means thinking about the ways of teaching, where from 0 to 3 years of age teaching is conveyed through upbringing and acquires particularities linked to home formats (Violante, 2021). In this sense, the workshop will aim to problematize about what is teaching in the early years? From where is the pedagogical proposal built in the 0 to 3 years?, so that from the disciplinary specificity the gaze will be focused on the child/adult interactions built in the education and care settings. For this, a participatory methodology based on the conceptualization of practices is proposed from which to reflect on daily interactive experiences, in order to build their transformation. 

Keywords: Early Childhood - Teaching – Interactions

Cupo mínimo de participantes 6
Cupo máximo de participantes 20

Expone/n

Cambón, Verónica; Silva, Paola
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝