Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Recogiendo las voces infantiles sobre su tránsito educativo en pandemia: “Porque se hizo largo volver a como era todo antes...que no es igual”

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 17

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

Esta ponencia presenta los resultados de un proyecto de extensión que se inscribe en el EFI «Intervenciones psicosocioeducativas promotoras de derechos de infancia» de la Facultad de Psicología, que trabaja en Jardines de Infantes Públcos. Desde la interdisciplina se vienen desarrollando experiencias conjuntas con docentes y estudiantes de la carrera de Maestro/a en Primera Infancia (CFE-ANEP) por lo cual se integran al equipo del proyecto. Desde el retorno a la presencialidad, niños y niñas tuvieron mucho que afrontar, desde una nueva realidad educativa que se presentó con diferentes escenarios, protagonistas, modalidades y por sobre todo con nuevas incertidumbres. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta fue habilitar espacios de participación infantil desde los cuales poder recoger las percepciones de niños y niñas en relación a cómo estaban viviendo este procesos, desde el último año en el centro educativo y de cara a la transición a primaria. Se buscó con ello resignificar su paso por el centro en un contexto de pandemia. La estrategia de intervención integró los aportes de la investigación-acción educativa, que permite la constante formulación, evaluación y reformulación de las actividades y estrategias desarrolladas. Desde este encuadre, se privilegia la implementación de dispositivos participativos que comprometan y empoderen a todos los actores involucrados en el problema de intervención. La población objetivo fueron niñas y niños de grupos de nivel 5 años de Jardines de Infantes públicos de dos territorios, el Municipio B de Montevideo y la ciudad de San José de Mayo. El conocimiento de la perspectiva infantil se realizó desde la técnica de investigación de conversaciones infantiles, que permite escuchar las voces de los protagonistas de primera mano, y ampliar la visión que el investigador tiene de la realidad educativa. De los principales resultados se destaca lo significativo de la trayectoria educativa del ingreso al Jardín e inclusive en instituciones anteriores, desde lo que implicó como primer ámbito de socialización y de poder hacerse “amigos”. Eso, a su vez, se relaciona con la añoranza de ello en la etapa de confinamiento por la pandemia y de disminución de las experiencias con pares en dicho contexto. Pero por otro lado, valoran el tiempo de juego en casa con referentes familiares y mascotas. También se reiteran las menciones a los contagios del COVID, propios o de familiares, desde un manejo en general claro y adecuado de la información. En relación con el escenario educativo actual, predominan las emociones agradables hacia el Jardín, en relación a pares y maestras, así como de los espacios y actividades predilectas. Por otro lado, las pocas menciones en relación al egreso y la transición a primero evidencia las dificultad de afrontar lo que implica la próxima etapa… Dentro de las conclusiones se destaca que la implementación de este proyecto reafirma la capacidad de niños y niñas de dar cuenta, desde su perspectiva, del proceso de trayectoria educativa que van construyendo en sus primeros años de vida.

Expone/n

Etchebehere, Gabriela; Mateu, Agustina; Silva, Fernanda; De León, Darío; Fernández, Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Alliaume Molfino, Javier
Institutos Normales-CFE. Uruguay.

Puche, Lorena
Instituto de Formación Docente de San José. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝