Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Intervenciones interdisciplinarias en salud. un enfoque biopsicosocial

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 8:30

Hora de finalización

  • 10:00

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

El objetivo de este grupo de trabajo es compartir y problematizar acerca de diferentes abordajes interdisciplinarios que, desde un enfoque biopsicosocial y de la psicología de la salud, se proponen intervenir sobre algunas problemáticas actuales de nuestra sociedad. Los trabajos que se presentan en esta mesa se enmarcan en algunas líneas de desarrollo del equipo docente del programa “La Psicología desde el enfoque bio-psico-social. Fundamentos como disciplina de la Salud” (ex Discapacidad y calidad de vida) del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Se parte de una perspectiva de la Psicología que aporte una mirada crítica desde su propia diversidad disciplinar, tanto teórica como metodológica, que permita construir y transformar(se) en el encuentro complementario y heterogéneo que se despliega en toda intervención y producción de conocimiento en los ámbitos interdisciplinarios. Las experiencias y prácticas que se exponen en esta mesa intentan dar cuenta de un recorrido académico y profesional que, partiendo aparentemente de diferentes lugares, dan cuenta de una concepción compartida, acerca del hacer y pensar de la Psicología en el ámbito de las intervenciones en salud en la Universidad de la República. Articulación temática con los ejes del II Congreso. Comprenden diferentes intervenciones e investigaciones que, partiendo de un enfoque integral en su esencia, articulan procesos de enseñanza, extensión, atención e investigación, pudiéndose observar un énfasis particular en cada una de ellas, configurando modos de intervención posibles y abordajes que apuestan a la producción de conocimiento como forma de transformación social. Creación de un personaje mágico con la implementación del Modelo Quinta Dimensión en una escuela pública (Falero, 2023). Se presenta una intervención e investigación que relaciona los problemas de aprendizaje con la función simbólica y, más específicamente, con las restricciones en la simbolización, lo que incide en el acceso a la imaginación, la interrogación crítica y el pensamiento. El personaje mágico y las actividades fueron co-construidas con docente, estudiantes de grado y posgrado, maestras y directora. Se realizaron reuniones con las familias para la presentación de la propuesta y de seguimiento de los niños. Abordaje Interdisciplinario del Bruxismo y los TTM (trastornos temporomandibulares) (Russo & Chirullo, 2023). Es una ponencia que presenta el tránsito realizado por un núcleo interdisciplinario del Área Salud, quienes se vieron convocados a atender patologías de base odontológica, pero de etiología multifactorial. Desde el año 2014 se trabaja en la formación interdisciplinaria de estudiantes de grado, la asistencia a usuarios del servicio odontológico y se desarrollan líneas de investigación acerca de la relación entre los trastornos psicológicos y las patologías bucales. La Participación de familiares en un proceso de inclusión social, las reuniones de los sábados (Machiñena et al., 2023). Esta ponencia muestra la confección de un espacio con una modalidad de trabajo en base a una agenda anual construida en conjunto (familiares y equipo técnico) sobre la cual ir abordando los modos de participación. El objetivo del espacio es invitar a pensar y problematizar el rol de la familia en los distintos procesos, las diferentes posiciones y paradigmas en los modelos de atención como también discutir cuestiones institucionales con miras a la construcción conjunta entre el servicio y familiares. Las herejías del Neuropsicoanálisis y la necesidad de desarrollar líneas desde lo vincular social (Vales, 2023). El neuropsicoanálisis (NPSA) ha construido un diálogo entre las neurociencias y el psicoanálisis, diálogo que para muchos peca de ser “herético”, como “un cuerpo extraño, una desviación ” (Solms & Turnbull, 2013)⁠; sin embargo, Freud no solo trabajó 20 años como neurólogo, sino que a su vez basó gran parte de su metapsicología en bases neurocientíficas (Flores Mosri, 2021; Freud, 1895/1986; Vales, 2020)⁠. Se plantea que el NPSA, necesita ampliar su visión solipsista, abriéndolo y permitiendo investigaciones y desarrollos en el campo de lo vincular, grupal e institucional.

Expone/n

Coordinación:
Vales, Lisandro
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Equipo de trabajo:
Falero, Beatriz; Russo, Ana Laura; Machiñena, Rossina; Chirullo, Vicente; Gonella, Andrea: Vázquez, Tadeo
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝