Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Participantes destacados
    • Comité Organizador y Científico
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Aula Abierta: una experiencia de formación integral universitaria en el Sitio de Memoria La Tablada Nacional

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 13

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 10

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 10
Resumen


En 2022, desde el equipo interdisciplinario Espacialidad y Memoria comenzamos a realizar el Seminario Integral de Formación “Memoria, territorio e integralidad” en el marco del proyecto Plataforma integral en torno al Sitio de Memoria La Tablada, financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM). La experiencia se inscribe en el marco del proceso de construcción del Sitio de Memoria La Tablada Nacional, excentro clandestino de detención, tortura y desaparición recuperado en el 2019 y gestionado por un colectivo de memoria integrado por sobrevivientes y familiares de desaparecidos, junto a colectivos e instituciones barriales. Se trata de la cesión por parte del Estado de un predio de más de 60 hectáreas, con un edificio central de más de 2000 m2, con presupuesto cero para su gestión. La Tablada Nacional fue el principal centro clandestino de detención, tortura y desaparición de personas de Uruguay durante la última dictadura cívico-militar uruguaya, y en democracia fue reutilizada en dos ocasiones como cárcel, para menores infractores y para adultos. Ubicado al noroeste de la ciudad de Montevideo, en el límite con el Montevideo rural, el sitio cuenta en su interior con un barrio en proceso de formalización y un asentamiento. Nuestro equipo universitario participa de la Comisión de Sitio que gestiona este lugar, en el marco conceptual y metodológico de la extensión universitaria crítica de la Universidad de la República. Una de las primeras acciones del proyecto Plataforma integral en torno al Sitio de Memoria La Tablada fue la construcción de un aula universitaria en el sitio de memoria. La presente ponencia presenta el trabajo realizado durante el año 2022, dando cuenta de los procesos y producciones llevadas a cabo en torno al aula abierta de la plataforma integral. Se trata de la primera experiencia de este tipo en nuestro país y en la región, constituyéndose en un experimento que intenta articular las capacidades de la formación universitaria con las potencias instituyentes del proceso de creación del Sitio. Su hilo conductor es el trabajo interdisciplinario desde una perspectiva de la integralidad organizado a partir de tres grandes mesas de trabajo: Gestión, Conflictividad urbana y Memorias.

Expone/n

Gregoric, Alejandro; Arguiñarena Biurrun, Jesús; De Austria Millán, Alberto; Del Bono, Sebastián
FADU, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Sotelo Rico, Eugenia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Correa Moreira, Gonzalo; Arguiñarena Antía; Bonilla Sztern, Camila; García Correa, Martina
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Marín Suárez, Carlos
CURE, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

logo
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo
logo sipu

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝