Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Aportes de la Facultad de Psicología a las políticas pública: El caso del Comité para la Erradicación de la Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes (CONAPEES)

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 12

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

 

Este trabajo busca visibilizar la participación de la Facultad de Psicología en el CONAPEES. El comité fue creado en el año 2004; en él se integran diferentes instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales desde su creación, como posteriormente como invitadas. Entre estas últimas se encuentra la Udelar, con variadas representaciones. Se quiere destacar en este trabajo la actividad que realiza el Comité principalmente en la intervención con niñas, niños y adolescentes, trabajando en la intersectorialidad e interinstitucional. Es un trabajo que intenta ver las luces y las sombras de este tipo de trabajos para crear políticas públicas de intervención. Este año se presentará el “Tercer Plan Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”, lo cual marca un nuevo peldaño en una política pública sobre la protección de las infancias y adolescencias de nuestro país. La explotación sexual es un tipo de maltrato a NNA que aparece con casos que van aumentando año a año, pero es claro que son números que muestran la punta del iceberg de la realidad de nuestro país. La intención es colaborar con la visibilización de esta problemática con este trabajo y destacar la participación de la Facultad de Psicología en el CONAPEES, visibilizando la preocupación por las poblaciones vulnerables que la misma ha mostrado a lo largo de los años.

Abstract:

This work seeks to make visible the participation of the School of Psychology in CONAPEES. The committee was created in 2004. Different governmental and non-governmental institutions are integrated in it since its creation and later as guests. The latter includes Udelar, with various representatives. In this work we wish to highlight the activity carried out by the Committee mainly in the intervention with children and adolescents, working on intersectoral and interinstitutional issues. It is a work that tries to see the lights and shadows of this type of work in order to create public policies for intervention. This year the "Third National Plan for the Eradication of Sexual Exploitation of Children and Adolescents'' will be presented, which marks a new step in a public policy on the protection of children and adolescents in our country. Sexual exploitation is a type of mistreatment of children and adolescents that appears with cases that are increasing year by year, but it is clear that these are numbers that show the tip of the iceberg of the reality of our country. The intention is to collaborate with the visibility of this problem with this work and to highlight the participation of the School of Psychology in CONAPEES showing the concern for vulnerable populations that it has shown over the years.

Expone/n

Fraga Mereles, Margarita
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝